29.12.06

Índice de la Bolsa de Caracas cerró en 2006 por encima de 52 mil puntos

- El Índice Bursátil Caracas subió 2,91% y cerró en 52.233,68 puntos este viernes 29 de diciembre

- En la última jornada de 2006 se negociaron en Bolsa valores por 34.366,68 millones de bolívares en 277 operaciones.


El Índice Bursátil Caracas cerró por primera vez en la historia de la Bolsa de Valores de Caracas, institución que pronto cumplirá 60 años de existencia, por encima de los 52 mil puntos (+ 2,91%) en una jornada en la cual se realizaron negociaciones por 17.141,63 millones de bolívares en acciones y 83,42 millones de bolívares en Vebonos.

El crecimiento del IBC en 1006 fue de 124,6%, uno de los más altos del mundo. En la última rueda de 2006 el incremento fue de 1.478,49 puntos, lo cual llevó al IBC a cerrar en 52.233,68 puntos, estableciendo un nuevo récord y un nuevo máximo histórico.

El Índice Industrial 40.199,47 cerró el año en puntos y el Índice Financiero terminó en 99.931,73 puntos.

En la jornada se produjeron negociaciones por 17.141,63 millones de bolívares en valores de renta variable y 83,42 millones en instrumentos de renta fija para un total de 34.366,68 millones de bolívares, en 277 operaciones.

MERCADO ACCIONARIO

En el mercado accionario se efectuaron 269 operaciones de contado en las cuales se transaron 13,41 millones de acciones.. Al final de la sesión, 14 acciones cerraron en el alza, 3 acciones bajaron de precio y 9 acciones permanecieron estables.

Además, se llevaron a efecto 35 operaciones con American Depositary Shares (ADS´s) de CANTV, por un monto total de 6.550,18 millones de bolívares, por el cambio de mano de 99.463 unidades de inversión de este tipo.

MERCADO DE RENTA FIJA

En el mercado de renta fija, se negociaron bonos de la deuda pública interna por un monto total efectivo de 83 millones de bolívares en 6 operaciones.

Al cierre de la sesión, los Vebonos V.03.2007 culminaron en un precio de 99,75% (-0,25%), y los Vebonos 04-2008 cerraron en 101,50%, sin variación.

Coca-Cola lidera ventas de 2006

La empresa de Mercadotecnia Integral Eventum dio esta información: la marca Coca-Cola se mantuvo en 2006 de líder mundial de ventas, con 67 mil millones de dólares, seguida por Microsoft, con 56 millones de dólares

En un comunicado, Integral Eventum, especialista en la construcción de marcas, indicó que en tercer lugar de ventas se ubicó la industria tecnológica IBM, seguida de General Electric.

En el quinto y sexto lugar aparecen las empresas del ramo de la tecnología Intel y Nokia, lo que significa que el mercado mundial sigue dominado por las empresas productoras de tecnología.

Por lo que respecta a la industria automotriz, que en otras épocas fueron las que más vendían en el mundo, la japonesa Toyota, fue la más importante en este rubro, al desplazar a las de Estados Unidos, con 28 mil millones de dólares.

Toyota se convirtió en la marca más importante de la industria automotriz a escala mundial.

En concreto, las 10 marcas con mayores del mundo en 2006 fueron (según reportes a agosto de 2006):

Coca-Cola
Microsoft
IBM
General Electric
Intel
Nokia
Toyota
Disney
Mc Donald’s
MercedesBenz

Fortunas y riqueza

La firma actualizó además la lista del ranking de “Fortunas y Riqueza” del mundo, donde se mantiene a la cabeza Bill Gates, con 46 mil 500 millones de dólares, mientras que el mexicano Carlos Slim se ubicó en el cuarto lugar, con 23 mil 8 millones de dólares.

Reyes, Reinas y Dictadores

Mientras que en la de Reyes, Reinas y Dictadores, el primer lugar es de Abdullah Abdulazis, de Arabia Saudita, con 21 mil millones de dólares, y el presidente de Cuba, Fidel Castro, ocupa el lugar número nueve, con una fortuna personal de 900 millones dólares.

Latinos más ricos

Se destaca entre latinos más ricos de Hollywood, en primer lugar, Jennifer López, con una fortuna personal de 225 millones de dólares, seguida por la mexicana Salma Hayek, con 100 millones de dólares; Emilio-Gloria Estefan, con 80 millones de dólares, y Shakira, con 66 millones de dólares.

Países

Integral Eventum destacó que el país con mayor libertad económica es Hong Kong, seguido de Singapur; mientras que, de Latinoamérica, Chile se ubica en el lugar 13.

28.12.06

Pobres y con mucha hambre

El mundo les está fallando a los niños al no asegurarles suficientes alimentos, tiene virtualmente la misión de erradicar la pobreza y el hambre de aquellos niños que viven más propensos a sufrir la desnutrición.

Ser pobre y vivir en lugares marginales, es una receta segura para sufrir de hambre, los grupos vulnerables habitan en zonas con poco acceso a servicios de agua potable y saneamientos, poseen un bajo nivel educativo y en su mayoría son herederos de las condiciones socio económicas desfavorables, bien de sus padres y abuelos…es la cadena de la desigualdad, hablamos de personas de todas las edades, desde bebés cuyas madres desnutridas no pueden amamantar a sus hijos, hasta los ancianos que no tienen familiares que les cuiden.Se han realizado infinidad de manifestaciones contra el hambre en muchísimos países, siendo su objetivo de crear movimientos en la opinión para contribuir a eliminar el hambre infantil “Pero los fondos no es el único objetivo de estas manifestaciones, lo principal es la de sensibilizar a la opinión de todos los gobiernos el problema del hambre”.

Demasiado tarde.
Tal vez no pensaron en eso los monarcas, los presidentes, primeros ministros que con plumas charrísimas firmaron documentos en los que se comprometieron a combatir el hambre. Si fuera cínico preguntaría ahora ¿cuánta harina, cuánto trigo, cuánto maíz, cuánto arroz, cuánto pan necesitan para olvidar tanto sufrimiento?…Por el precio de una bomba que mata a miles de niños y personas pueden seguir viviendo……..ya no se puede ser cínico ante estas cosas.-da asco y depresión.

El mayor riesgo de estas personas que sufren de hambre, vive normalmente en zonas rurales y que dependen únicamente de la agricultura para alimentarse, no teniendo otra fuente de empleo y, en consecuencia son vulnerables a la crisis, viviendo en tierras expuestas a sequías e inundaciones, otras en periferias de las grandes ciudades.


Los niños desnutridos por el hambre pierden su curiosidad, la motivación y hasta sus ganas de jugar, sufren de enfermedades como el sarampión o la disentería que mata a esos niños desnutridos…que triste es ver a diario en las televisiones tantos niños en la calle sin nada que comer.

El problema del hambre es muy serio, y sin embargo los políticos de todas las naciones del mundo, no ponen todos los medios precisos para solucionar este grave problema, incluyendo a esos países que sus habitantes están hambrientos, ya que sus mandatarios y personal dedicado a recibir los alimentos que la UNICEF envía para su distribución a niños y personas mayores.

Se enriquecen con la venta “a estraperlo”, que es un sinónimo de chanchullo, intriga o negocio fraudulento que para resumirlo mejor es el (mercado negro).

No cabe duda que la peor consecuencia de la pobreza y la desigualdad son los niños que van muriendo día a día, bien por qué esos alimentos nos les llegan continuamente o bien por la fraudulenta venta de parte de los mismos.

Un ejemplo lo tenemos en el “caricaturesco” de la Guinea Ecuatorial, donde el presidente y su familia se han beneficiado con una extravagancia faraónica del descubrimiento de grandes yacimientos petrolíferos, sin pensar en la población que sufre hambre y su abandono. Mientras el hijo de ese presidente ocupa suites en hoteles lujosos de Los Ángeles y París, y como no derrochando dinero abiertamente.Como menciono anteriormente son los mismos gobiernos de esos países hambrientos, que inundan a sus propios países productores de algodón-o maíz o de azúcar- con materias primas baratas, que hace que los agricultores locales no pueden competir con los productos importados…

¿Que hace la Comunidad Internacional? Esta Comunidad que debiera ayudar a resolver estos problemas, sólo parece efectiva en las grandes crisis, después de un desastre o cuando- una guerra es noticia,- pero en el día a día las ayudas llegan con cuentagotas y, cuando llegan la mitad se la ...

¿Que opinamos sobre el hambre de los niños?

La mejor respuesta…

Cuando te das cuenta de que el hambre y la miseria a nivel mundial existe en una escala tan alta, te convences de que las contradicciones afloran: multimillonarios que no saben que hacer con el dinero, artistas que por pura “fama” ganan cientos y cientos de millones, ejércitos que devoran miles de millones de dólares o euros en armas y guerras costosísimas.

Si los grandes países, en lugar de construir nuevos aviones y tanques para la destrucción del mundo, donaran ese dinero para paliar el hambre y la miseria…veríamos los avances, pero la industria de la muerte o la del placer no quieren tener nada con otras áreas y es cuando el hambre se convertirá entonces en el dolor del hombre, hay cosas que no cambiarán por mucho que te vayas a la otra parte del mundo.Me retiro diciendo ¡B A S T A! A la pobreza, para multiplicar la riqueza.



Este artícullo lo escribió Andrés Téllez Fimia, 79 años.

Referencia: Abuelonet La primera web hecha por un abuelo

27.12.06

Llegó el terrible comunismo

Aparecen los primeros signos de socialismo. El venezolano ataca con todo al asqueroso imperio

Muy preocupantes los signos de comunismo que comienzan a aparecer en la sociedad venezolana. La ejecución de líneas castristas y el incesante adoctrinamiento, poco a poco, ha convertido a un ciudadano pacífico, bromista y despreocupado en un frenético acaparador de cuanta cosa esté a la venta.

La intención está clara. Llevar adelante los principios fundamentales del Socialismo del Siglo XXI implica la desaparición del mercado de todos esos productos pecaminosos, engendros maléficos del capitalismo salvaje. Y, no faltaba más, sin recibir una orden expresa del Partido Único, allá van los compatriotas revolucionarios contra vitrinas, probadores y mostradores.

La consigna es irreductible: lo que no puedas destruir ¡cómpralo!

No hay cupos para volar al exterior, tampoco hacia el interior. Los pasajes para viajar en autobús, carritos o camioneticas volaron, a pesar del descomunal aumento de precio producto de la especulación. Las tallas S y M no se consiguen ni en las fábricas chinas. Quedan algunos zapatos deportivos importados, pero desde el número 48 en adelante. Es imposible meterse un churrasco en un restaurante al menos hasta febrero.

Por un carro de precio decente debe esperar un año o, como es natural, aplicar el viejo principio revolucionario que consiste en engrasar alguna parte clave del mecanismo de asignación. Para vehículos importados y de alto vuelo la espera es menor, pero ya esto es juego de grandes ligas, funcionarios públicos o amigos del régimen.

Los hoteles, y no precisamente las posadas endógenas, están abarrotados. Apenas se fueron los observadores internacionales las fuerzas revolucionarias tomaron por asalto a las perversas redes de alojamiento capitalista. Miles de sofisticados equipos de sonido han sido debidamente expropiados, previo pago con asqueroso plástico bancario. Paquetes completos de cesta ticket se han convertido en Ipod o peroles electrónicos.

Nunca como ahora el socialismo se había metido tanto en la cabeza de los venezolanos, quienes con firmeza anticapitalista, le dan una bofetada al imperio contaminante. Caña criolla, whisky 12 y 18 años, vinos y cualquier clase de bebidas alcohólicas provenientes de temibles lugares dedicados a corromper el espíritu, se han bajado por estos días. ¡Y los que faltan! La única manera conocida de acabar con estos productos satánicos es bebiéndoselos. Así se hace, camaradas.

La gran industria de la moda también ha llevado lo suyo. Armani, Domínguez, Herrera, Voiton, Dolce & Gabbana, De la Renta, Zegna y demás próceres del consumo alienante, han visto aterrorizados como sus piezas pasan a manos de los más agresivos combatientes revolucionarios.

Ahora sí es verdad. Este horripilante comunismo nos está matando.
Feliz Navidad, compatriotas.


Elides J. Rojas / El Universal
erojas@eluniversal.com

Nobel Rico, Nobel pobre

Muhammad Yunus recibe en Oslo el de la Paz y Pamuk el de Literatura en Estocolmo

La blanca y amplia sonrisa que destacaba sobre la tez morena de Muhammad Yunus fue como una estrella de Navidad que vino a iluminar el salón de actos del Ayuntamiento de Oslo.

Ante la presencia de la Familia Real noruega completa y la Reina Sofía, invitada al acto por el propio galardonado, el llamado «banquero de los pobres» y Mosammat Taslima Begum, que representaba al Banco Grameen -fundado por el propio Yunus y que hoy tiene casi 7 millones de prestatarios pobres, de los cuales el 97 por ciento son mujeres-, recibieron las dos medallas de oro y los diplomas que les acreditan como los ganadores del Premio Nobel de la Paz 2006. Un premio que, como el resto, está dotado con diez millones de coronas suecas aunque se concede en Noruega, el equivalente a poco más de 1,1 millones de euros, que se repartirán en partes iguales los dos galardonados, aunque ya han dicho que lo dedicarán a la beneficencia.
Yunus, en su discurso de agradecimiento, no se cortó un pelo y criticó a la banca tradicional, a los políticos y empresarios, sentenciando que «la pobreza es una amenaza contra la paz» y que «la guerra contra el terrorismo no se gana con las armas, sino acabando con la pobreza». Aunque alabó la labor de la ONU, señaló que todavía el 40 por ciento de la población mundial se queda con el 94 por ciento de la riqueza que se genera en el mundo.
Contra la guerra
El ganador del Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998 confesó a los presentes que lo que más le había conmovido fue «las felicitaciones por el premio de las miles de personas de los pueblos más remotos de Bangladesh».

El fundador del banco Grameen e impulsor del microcrédito que hoy día tiene 7 millones de clientes entre los más pobres de su país, señaló que cuando en el años 2000 la ONU salió al paso con la intención de querer reducir el número de pobres a la mitad en 15 años, fue un gran adelanto para todos.

«Nunca antes el mundo había estado tan unido con una meta tan ambiciosa, pero después del 11 de septiembre de 2001, la opinión mundial perdió el interés y comenzó una guerra contra el terrorismo, una guerra con armas», dijo Yunus.

«El terrorismo -añadió- debe ser condenado, pero la guerra no es el camino; si queremos acabar con el terrorismo tenemos que acabar con la pobreza».

Teoría del «negocio social»

El economista se llevó los focos, sobre todo, por el gran calado de un discurso en el que expuso su teoria del «negocio social». Yunus partió del argumento de que las teorías modernas económicas se centran en la figura del empresario guiado en «conseguir los mayores beneficios, desprovisto de una dimensión humana y social».

El ejemplo fue Estados Unidos, «el país con el mercado más libre y rico», que no cubre la seguridad social de un quinto de su población.

Yunus dijo que «ampliando el concepto de empresario podemos cambiar la naturaleza del capitalismo radicalmente y resolver muchos problemas sociales y económicos». Su propuesta es un hombre de negocios motivado en «obtener el máximo de beneficios» y en «hacer el bien para las personas y el mundo».

Y así lo describió: «El negocio social será un nuevo tipo de empresa cuyo objeto es cambiar el mundo. Los accionistas obtendrían lo invertido pero no sacarían dividendos de la compañía», explicó Yunus, agregando que «los beneficios revertirían en la compañía para su expansión». Toda una alternativa, afirmó, al «sueño socialista».

Entre los invitados a la sobria y protocolaria ceremonia, se encontraban, además del rey Harald V, la reina Sonia y los príncipes herederos Haakon y Mette-Marit. La amistad de doña Sofía con Muhammad Yunus viene desde 1992, cuando la Reina de España conoció en Bruselas su trabajo en favor de los más desfavorecidos. En 1996, Doña Sofía pudo conocer personalmente en Bangladesh la labor del banco Grameen, fundado en 1983, en respuesta, según recordó el flamante Nobel de la Paz, «a la situación de esclavitud de parte de la población campesina de Bangladesh».

Ante todos ellos, Yunus demostró que piensa por él mismo cuando defendió la «globalización», aunque advirtió que la misma debe tener reglas para proteger al débil y evitar que se convierta en un «imperialismo financiaero».

Pamuk en persona

En Estocolmo, la capital del vecino reino de Suecia, la centenaria ceremonia de entrega de los otros cinco premios Nobel, los llamados «científicos», daba comienzo en la Casa de Conciertos. De las manos del rey Carlos Gustavo de Suecia, los premiados este año con el galardón más prestigioso del mundo que fundó el sueco Alfred Nobel, el inventor de la dinamita, recibían sus medallas, diplomas y cheques.

El novelista turco Orhan Pamuk, Nobel de Literatura, fue sin duda el protagonista más destacado de la ceremonia, ya que sus predecesores en los dos últimos años, la austriaca Elfriede Jelinek y el británico Harold Pinter, no acudieron a recoger sus premios.

Pamuk se mantuvo en la línea de su discurso de agradecimiento, la llamada «Lectura Nobel» celebrada el pasado miércoles, en el que se limitó a narrar un cuento oriental en turco basado en sus recuerdos de la infancia y en la maleta de su padre, eludiendo cualquier referencia política o la polémica sobre el genocidio armenio y las matanzas de los kurdos.


En la foto cercana, Orhan Pamuk, en Estocolmo con el Nobel de Literatura, acompañado por su hija, Rüya Yunus, satisfecho, después de recibir el Nobel de la Paz en Oslo.
.
Notas de La Razón

19.12.06

Thalía agasaja a niños pobres en Nueva York

El fin de semana la cantante Thalia llevó centenas de regalos a un grupo de 150 niños de una liga atlética de los sectores de Harlem y el Bronx, en Nueva York. Thalia pasó horas en el lugar distribuyendo juguetes, ropas y accesorios con apoyo de la productora Paramount, y miró junto con los niños una proyección especial del filme Charlotte's Web, en City Cinemas, en la 86th Street.

Anualmente Thalia festeja la Navidad con niños pobres de esos barrios. El año pasado ella los recibió en la tienda Build-A-Bear, donde también les dio muchos regalos. (La Botana)

Deudores pobres, deudores ricos

Por Esteban Valenti
Bitácora, Uruguay


La globalización nadie la niega, pero se basa en un equívoco gigantesco: considerar que los mismos procesos suceden de la misma manera en todo el orbe. Falso. Hay dos mundos diferentes que conviven bajo el lema de la globalización. Ambas realidades están profundamente emparentadas, dependen una de otra. En realidad, la globalización "rica" progresa y avanza con el aporte insustituible de la globalización "pobre".

Uno de los procesos más globales es el endeudamiento de los países, es la consecuencia directa de la circulación acelerada de los capitales.

En treinta años, de 1970 al 2000 la deuda externa de los países llamados en desarrollo aumentó 35 veces, pasando de 72.700 millones de dólares a 2.527.50 (dos billones 527 mil 500 millones de dólares). En 1970 la deuda externa representaba el 10% del Producto Bruto Interno de esos países, mientras que en el 2000 alcanzó el 37% del PBI.

En 1990 los países del sur pagaron 163.800 millones de dólares equivalente al 3.8% de su PBI a los países ricos por concepto de su deuda externa. En diez años, es decir en el año 2000, esa cifra aumentó en un 243%, alcanzando los 398.900 millones de dólares, equivalentes al 6% de su PBI. Esto representa siete veces lo que recibieron de ayuda los países del sur en el mismo período. América Latina y el Caribe pagaron en el 2000 la cantidad de 127.500 millones de dólares, el 31.2% del total de los países del sur.

18.12.06

Aprobado: Eliminarán ceros al bolívar


Según revela hoy, en primicia nacional, el diario Panorama "el directorio del Banco Central de Venezuela (BCV) aprobó la reforma monetaria o redenominación monetaria, medida que busca quitarle ceros a la unidad como una forma para abatir la inflación y hacer más manejables las cuentas nacionales, informó un economista vinculado al directorio del ente", a la periodista Jainelly Fernández Urdaneta, redactora económica del rotativo.

Leímos en Noticias 24 que una fuente dijo al diario maracucho que la decisión
no fue hecha pública antes por un acuerdo con el Gobierno para sacar el tema de la campaña electoral y podría llevarse a cabo durante el 2008.

"Ni Rosales,ni Petkoff ni Borges utilizaron el tema durante la campaña electoral", comenta N24.

Leer más de esta noticia

14.12.06

Los 24 más ricos del mundo

Algunos no creen la noticia, pese a que no es nueva y es verificable. Fuimos a la página web de la revista Forbes. En la "lista Forbes" una de las subidas espectaculares es la registrada por el empresario mexicano Carlos Slim, que se ha convertido en el cuarto hombre más rico del mundo, al haber incremento en sólo un año su fortuna personal en un 70 por ciento, lo que le ha valido pasar del puesto 17 al 4.

(Haga click sobre la imágen para agrandarla)

Bill Gates sigue siendo para Forbes el hombre más rico del mundo, pero el financiero Warren Buffett -fundador de Berkshire Hathaway- amenaza con bajarle del pedestal. Según la lista anual, el financiero estadounidense, conocido como el "Oráculo de Omaha" suma ya 44.000 millones de dólares, sólo 2.500 menos que el presidente de Microsoft.

"Tras once años de liderazgo ininterrumpido, el próximo año podríamos tener un nuevo milmillonario al frente del listado", aseguró el consejero delegado de la revista Forbes, Steve Forbes.

La caída del patrimonio de Gates en cien millones de dólares contrasta con el crecimiento exponencial de su rival, que en 2002 se tenía que conformar con una cifra sensiblemente menor: 12.400 millones.

El curso 2004 resultó excelente para las grandes fortunas mundiales, animadas por la recuperación económica y el fuerte encarecimiento de materias primas, como el petróleo o el acero. Este efecto ha provocado, por ejemplo, que el magnate indio del acero Lakshimi Mittal se haya hecho con el tercer puesto del listado, con una fortuna de 25.000 millones de dólares, 18.800 millones más que en 2004.

"La recesión económica ha acabado. La economía vuelve a crecer", dijo el consejero delegado de Forbes, para justificar cómo este año hay 691 personas con más de mil millones de dólares, un centenar más que el año pasado. Además, las fortunas son mucho más jugosas, pues todas ellas suman 2,2 billones de dólares, frente a los 1,9 billones de hace un año, en parte por el efecto de revalorización de algunas monedas frente al dólar.

Otras de las subidas espectaculares es la registrada por el empresario mexicano Carlos Slim, que se ha convertido en el cuarto hombre más rico del mundo, al haber incremento en sólo un año su fortuna personal en un 70 por ciento. Según la revista, el empresario ha aumentado su fortuna hasta los 23.800 millones gracias al buen comportamiento de sus inversiones en empresas de distribución y de telecomunicaciones, lo que le ha valido pasar del puesto 17 al 4.

En conjunto, la mayor parte de los multimillonarios procede de países como Estados Unidos, Rusia y Alemania, aunque este año han debutado otros menos comunes, como Kazajistán, Polonia, Ucrania o Islandia.

La lista pueden verla en el web de la revista Forbes, pero yo prefiero que la vean en Wikipedia con sus antecedentes y sus enlaces. Ustedes deciden.

Igualmeente, si les interesa, pueden ver la lista de Jóvenes Millonarios, denominada Under 40, y pueden revisar también el departamento de chicas.


13.12.06

209 millones de pobres en América Latina

Se espera que este año haya disminuido la pobreza en el sur del continente, dice la CEPAL

En los últimos cuatro años (2003-2006) América Latina ha mostrado un notable desempeño económico y social. Este período ha sido el mejor en 25 años en términos de progreso en la reducción de la pobreza, disminución del desempleo, mejora en la distribución del ingreso en algunos países y aumento en el número de puestos de trabajo.

Esta tendencia positiva en la región se ve reflejada en las últimas estimaciones de pobreza e indigencia, las que dan cuenta de una nueva reducción en el 2005, por tercera vez en forma consecutiva. Según las últimas cifras disponibles, ese año el 39,8% de la población de América Latina y el Caribe se encontraba en situación de pobreza (209 millones de personas) y un 15,4% (81 millones de personas) en pobreza extrema o indigencia. Esto representa una caída de más de cuatro puntos porcentuales en relación a 2002, año en que el porcentaje de pobres se ubicó en el 44% de la población y el de indigencia en 19,4%.

En el informe de la CEPAL Panorama social de América Latina 2006, dado a conocer hoy por su Secretario Ejecutivo, José Luis Machinea, se presentan también proyecciones de la magnitud de la pobreza para 2006. Se prevé que el número de personas pobres y en extrema pobreza volverá a disminuir, alcanzando el 38,5% de la población (unos 205 millones) y el 14,7% (79 millones), respectivamente.

Si se compara con las mediciones efectuadas en 2001 y 2002, un número importante de países presentó reducciones en sus tasas de pobreza e indigencia. Los mejoramientos más significativos se dieron en Argentina (26% de pobreza en el período 2003/2005, contra 45,4% en 2000/2002) y Venezuela (37,1% en 2003/2005, contra 48,6% en 2000/2002). Asimismo, Colombia, Ecuador, México y Perú presentaron disminuciones de cerca de cuatro puntos porcentuales.

Si bien el progreso general de América Latina es alentador, "no se debe olvidar que los niveles de pobreza siguen siendo muy elevados y que la región todavía tiene por delante una tarea de gran magnitud", indica la CEPAL en su informe.

A partir de estas estimaciones de pobreza, la CEPAL realiza en su informe un nuevo examen del progreso de los países de la región hacia el logro del primer Objetivo de desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas: erradicar la pobreza extrema y el hambre para el año 2015. La disminución proyectada de la pobreza extrema para el 2006 corresponde a un avance de 69% hacia la consecución del primer ODM. De esta manera, puede decirse que la región como un todo se encuentra bien encaminada en su compromiso de reducir a la mitad la pobreza extrema para el 2015.

Por otra parte, si bien desde una perspectiva de largo plazo la desigualdad del ingreso tiende a mantenerse en la región, existe en los últimos seis años una mejora bastante generalizada particularmente en cuatro países: Brasil, El Salvador, Paraguay y Perú.

El informe también se compara las mediciones de pobreza absoluta y pobreza relativa.

En esta edición del Panorama social se examinan además los cambios en los principales indicadores del mercado del trabajo y se comparan las tendencias del período 1990-2002 con las del último trienio (2003-2005). En este ámbito, la CEPAL concluye que la recuperación de los empleos y parcialmente de las remuneraciones de los últimos años no fue acompañada por un cambio significativo en la calidad de los nuevos puestos de trabajo.

Asimismo, se hace presente que con los actuales niveles de cobertura de los sistemas de seguridad social basados en el empleo, no es posible progresar hacia una modalidad universal de jubilaciones y pensiones que otorgue prestaciones mínimas con un financiamiento suficiente en el largo plazo.

En el informe la CEPAL aborda también dos temas de especial relevancia para la región: las desigualdades sociodemográficas que afectan a los pueblos indígenas y los cambios que ha experimentado la composición de las familias latinoamericanas.

Con respecto a los pueblos indígenas, la CEPAL destaca dos hechos centrales: la irrupción de estas comunidades como activos actores sociales y políticos, y el proceso de consolidación del estándar internacional de derechos y sus implicancias para las políticas públicas. La complejidad de las poblaciones indígenas y la persistente inequidad y desigualdad que las afectan plantean un gran desafío a las democracias del siglo XXI en materia de reformas estatales y de políticas, señala el informe.

En tanto, en su capítulo sobre Agenda Social, el Panorama social de América Latina presenta un diagnóstico de las transformaciones de la estructura familiar y examina las políticas y programas orientados a las familias de la región. Se constata una cada vez mayor heterogeneidad de los tipos de familias, en donde los hogares unipersonales y monoparentales con jefatura femenina tienen una gravitación creciente.

Estos cambios exigen superar las actuales limitaciones que se observan en la institucionalidad pública encargada de los temas de familia en la región y generar un nuevo enfoque de las políticas y programas de los gobiernos hacia las familias.

Descargar gráficos en PDF

12.12.06

Edificios "ricos" juntos ... Véanlos

(Hacer click sobre la foto para ampliarla)

Hay mucha riqueza, pero mal distribuida

Un estudio de la ONU publicado este mes indica que el 2% de los más ricos del mundo poseen más de la mitad de la riqueza mundial.

El estudio, realizado por la Universidad de las Naciones Unidas, se enfoca en la riqueza de los hogares, por lo cual se le considera pionero frente a otros informes, que se enfocaban en las riquezas nacionales o corporativas.

Los contrastes son evidentes. Mientras que el 2% de las personas más ricas tiene más de la mitad de la riqueza, la mitad más pobre de la población adulta del mundo es dueña de apenas un 1%.


Jim Davis, coautor del estudio, aclaró los criterios que se emplearon para su realización:

"Utilizamos el término en el sentido de valor neto: el valor de los activos menos pasivos físicos y financieros. En este aspecto, la riqueza representa la propiedad de capital. A pesar de que el capital es sólo una parte de los recursos personales, se considera que tiene un impacto desproporcionado en el bienestar del hogar".


Como componentes de la riqueza, el estudio tuvo en cuenta los activos y pasivos financieros, tierra, edificios y otras propiedades tangibles.


En dónde está la riqueza
La mayor parte de la riqueza está concentrada en Norteamérica, Europa y los países de altos ingresos del área de Asia y el Pacífico -como Australia y Japón-, que en conjunto tienen el 90% de la riqueza global.

Europa del Este es un caso particular debido a que la propiedad privada está en aumento, pero no ha llegado a los niveles tan altos de Europa Occidental. Además, en Europa del Este son pocos los hogares que tienen activos como pensiones privadas y seguros de vida.




RICOS DEL NORTE, RICOS DEL SUR


En el selecto grupo del 1% de los más ricos, el 37% está en Estados Unidos y el 27% en Japón.
América Latina, a pesar de su tamaño y población, apenas tiene el 4% de la riqueza personal del mundo, mientras que el grupo de países que siguen en la lista, el grupo de naciones ricas de Asía y el Pacífico, la cifra es del 24%. El estudio incluye algunos que sus autores no esperaban cuando empezaron la labor, como por ejemplo en el tema de la deuda.

Los autores señalaron que "mientras las personas pobres en países pobres están endeudadas, sus deudas son relativamente pequeñas en total. Esta característica es debido a la ausencia de instituciones financieras que permitan a los hogares incurrir en hipotecas y préstamos personales como es en el caso de los países ricos".

La pobreza y los derechos humanos


Mariana Martínez Columnista, BBC Mundo


En América Latina, hay unos 209 millones de pobres y 81 millones de indigentes.

Más de 350 millones de personas en el mundo viven en la pobreza extrema o indigencia, es decir, con menos de un dólar diario.

Cerca de otros 850 millones lo hacen con menos de dos dólares al día, ingresos que apenas alcanzan para cubrir sus necesidades básicas de alimentos y vivienda.


Cuando los ingresos apenas alcanzan para sobrevivir, se vuelve difícil destinar parte del presupuesto familiar a otras necesidades y servicios que no sean los básicos.


Por eso, millones de personas en el mundo se quedan sin tener acceso a derechos "económicos y sociales", como la educación y los servicios de salud.


El menor acceso a la educación, les impide participar en la vida pública, un derecho "cívico y político", y mantiene a millones de personas lejos de influir en las decisiones de política económica y social que toman sus gobernantes.

Pobreza y derechos humanos

Los más pobres son, sin dudas, también los más discriminados.

La pobreza se caracteriza por la desigualdad y la estigmatización social y cultural. Pese a que la pobreza es claramente causa y efecto de la violación de los derechos humanos, todavía es inusual que sea vista por el lente de éstos.

Sin embargo, pese a que la pobreza es claramente causa y efecto de la violación de los derechos humanos, todavía es inusual que sea vista por el lente de éstos.
Así lo dicen la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), en el marco del día internacional de los derechos humanos, conmemorado todos los 10 de diciembre, desde 1948.

Según ambos organismos, es deber de todos los gobiernos dar prioridad al bienestar de su población, por lo que la lucha por la reducción de la pobreza debería tener un espacio prioritario en sus agendas.
Esto no siempre se cumple y no debería escudarse bajo el lema de "falta de recursos".

Menos pobres en América Latina


Una de las regiones del mundo que ha logrado reducir los niveles de pobreza ha sido América Latina, dice la CEPAL.


Según la CEPAL, las tasas de pobreza en América Latina siguieron reduciéndose en 2005. La región ha registrado, durante el período 2003-2006, el mejor desempeño económico y social de los últimos 25 años.

Esto se ha reflejado en una reducción en los niveles de pobreza, una mejora en la distribución del ingreso, una reducción del desempleo y una mayor generación de nuevos puestos de trabajo, en la mayoría de los países de la región.


Según las últimas estimaciones de la CEPAL, las tasas de pobreza e indigencia se han reducido por tercera vez consecutiva en 2005.
Unos 209 millones de personas en la región -39,8% de la población total- vivían en la pobreza en 2005 y 81 millones -15,4%- en la indigencia.

Metas del Milenio

Esto representa una caída de más de cuatro puntos porcentuales, con respecto a 2002.
Los mejores avances se dieron en Argentina y Venezuela, seguidos por Colombia, Ecuador, México y Perú.

Los mejores avances se dieron en Argentina y Venezuela, seguidos por Colombia, Ecuador, México y Perú. Se espera que las estimaciones para 2006 den una nueva reducción, de 38,5% para la pobreza y 14,7% para la indigencia, lo que indicaría que la región estaría en buen camino para alcanzar las Metas del Milenio en 2015.

Pese a esta reducción, el organismo advierte que todavía queda mucho por hacer en materia de pobreza en la región.


Nuevas estrategias


Los grandes cambios que ha sufrido la estructura de la familia en la región en la última década son algo a tener en cuenta por los gobiernos a la hora de diseñar las políticas públicas que se aplicarán para mejorar el bienestar de la población.


La CEPAL dice que las políticas públicas puestas en práctica en los últimos años no han sido lo suficientemente efectivas para mejorar el bienestar de las familias, debido a que éstas asumían un núcleo familiar conformado por dos padres y con un rol preestablecido para el jefe de familia -el hombre- y un cónyuge dependiente y protegido -la mujer.

En América Latina, el 19% de los hogares está encabezado por mujeres y un 11,4% de las familias están compuestas por hogares monoparentales, es decir, por un solo padre.

A lo que se le agrega la participación, cada día mayor, de las mujeres en el mercado laboral y las transformaciones culturales que trae la vida moderna.


Esto hace que la familia de hoy sea muy diferente a la de una década atrás.


Es por eso que para reducir aún más la pobreza en América Latina será necesario no sólo un compromiso mucho más fuerte por parte de los gobiernos, sino también el diseño y la instrumentación de políticas públicas que se adecuen a la nueva realidad que viven las familias en la región.


Sin olvidar que la lucha contra la pobreza es una obligación de todos.

Vía: BBC Mundo

11.12.06

Artistas "con alas" lucharán contra pobreza en América Latina

Shakira, Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Juanes y Alejandro Fernández son algunos de los 20 artistas latinoamericanos que este martes 12 pondrán en marcha la Fundación Alas para eliminar la pobreza, el trabajo infantil y el analfabetismo en América Latina.

La Fundación América Latina en Acción Solidaria (ALAS) será lanzada en una multitudinaria fiesta en el Teatro Nacional de la Ciudad de Panamá, en cuya Ciudad del Saber instalará su sede.

Alejandro Sanz, Juanes, Miguel Bosé, Shakira, Diego Torres, Alejandro Fernández, Juan Luís Guerra, Daniela Mercury, Ricardo Montaner, Aleks Syntek, Rubén Blades, Danilo Perez, Fher Olvera y Alex González, del grupo mexicano Maná, David Bisbal, Ricky Martin, Chayanne y Babasonicos han confirmado, entre otros, su presencia para el lanzamiento de la Fundación.

Una Fundación cuyos objetivos se inspiran en el primer concierto benéfico de la historia de la música en el que participaron George Harrison, Ringo Starr, Bob Dylan, Eric Clapton y otros artistas al inicio de la década de los 70 después del éxito mundial en el que se convirtió la canción de los Beatles "All you need is love" (Todo lo que necesitas es amor).

Los artistas latinoamericanos de hoy quieren que la melodía que marque esta época lleve la solidaridad "a lo más alto en los ránkings y que sacuda desde dentro el corazón de nuestra gente".

La Fundación Alas "es el primer paso que damos juntos, el primero de todo un continente que necesita recuperar la dignidad y el orgullo", aseguran en la presentación de la misma, antes de agregar que esta generación tiene "en sus manos la posibilidad de enfrentar" la pobreza extrema y la marginación en que viven millones de niños desde México a Tierra del Fuego.

Más de 240 millones de lationamericanos son pobres, el 44% de la población, aunque en Centroamérica se eleva al 60% de la población. La pobreza mata a 40 niños por hora en América Latina, donde dos de cada cinco pobres extremos son niños y donde 40 millones de niños y adolescentes viven o trabajan en la calle.

Para conseguir estos objetivos, los artistas esperan contar con el apoyo del sector empresarial, institucional y de la sociedad civil.

"Es necesario cambiar vanidad por unidad y exclusión por equidad", piden.

Por ello, al acto del martes tienen previsto acudir personalidades del calibre de Carlos Slim -uno de los hombres más ricos del planeta-, Emilio Azcárraga, Alejandro Santodomingo, Alejandro Soberón, Felipe González, Ann Veneman (UNICEF), Nils Kastberg (UNICEF), Pedro Medrano (PMA) y Roberto Cuellar (IDDHH), junto a los responsables de las ONGs más importantes del continente, aseguran los organizadores en su página de internet.

También están invitados a la ceremonia de lanzamiento el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan; Enrique Iglesias, José Miguel Insulza, Oscar Arias, Rigoberta Menchu, Luis Alberto Moreno, Joseph Stiglitz y el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.

"Es una iniciativa humanitaria para provocar una movilización de conciencias y acción directa contra la desigualdad", aseguran los organizadores, que actualmente operan desde México.

La Fundación quiere constituirse en un observatorio de políticas sociales en el continente, crear la primera videoteca social e influir ante los responsables de la toma de decisiones.

"No somos gigantes, pero juntos podemos hacer grandes cosas", aseguran, antes de agregar que su objetivo es brindar "asistencia directa a quienes trabajan día a día para que millones de niños latinoamericanos tengan la oportunidad de vivir en un mundo más justo.

Para financiar los programas de cooperación, los artistas se comprometen a realizar un ciclo de "conciertos solidarios" el próximo año y los empresarios a aportar una cuota anual fija.

"Hay que salvar al rico y al pobre"

Reproducimos un poema de León Felipe, que según Cristián Gazmuri, profesor del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, habría hecho suyo plenamente Alberto Hurtado, un sacerdote jesuita y activista social chileno, que es santo -canonizado por el Papa- desde 2005:

Hay que salvar al rico, hay que salvarle, de la dictadura de su riqueza, porque debajo de su riqueza hay un hombre que tiene que entrar en el reino de los cielos, en el reino de los héroes.

Pero también hay que salvar al pobre porque debajo de la tiranía de su pobreza hay otro hombre que ha nacido para héroe también.

Hay que salvar al rico y al pobre.

Hay que matar al rico y al pobre para que nazca el hombre.

"El hombre que cambió la historia de Chile"

Así lo escribió Gazmuri en un interesante artículo, sobre San Alberto Hurtado, considerado en Chile como Patrono de los Trabajadores y del Sindicalismo.

Por cierto, acaba de morir otro que también cambió la historia del país austral. Por fin.

Nota: Si quieren saber algo más de San Alberto Hurtado Cruchaga, pueden leer una síntesis en la Wikipedia.

Pensamientos del Padre Alberto Hurtado Cruchaga

·"La palabra trabajo debería sugerirnos a todos no sólo un medio de ganar la vida, sino una colaboración social"

·"La caridad comienza donde termina la justicia"

·"Debemos ser justos antes de ser generosos"

·"El católico debe luchar con todas sus fuerzas, valiéndose de todas las armas justas para hacer imperar la justicia"

·"La fidelidad a Dios si es verdadera debe traducirse en justicia frente a los hombres"

·"La injusticia causa enormemente más males que los que puede reparar la caridad"

·"Acabar con la miseria es imposible, pero luchar contra ella es deber sagrado"

·"Nuestra época necesita afirmar fuertemente la responsabilidad de cada hombre en los intereses comunes"

·"¿Qué objeto tiene la vida?
-¡Esta vida es solamente una ocasión para demostrar que conocemos, amamos y servimos a Dios!"

·"Si no veis claro el camino a seguir, elegid el más difícil"

·"¿Sabes el valor de una sonrisa?
No cuesta nada, pero vale mucho.
Enriquece al que la recibe, sin empobrecer al que la da. Se realiza en un instante y su memoria perdura para siempre. Nadie es tan rico que pueda prescindir de ella, ni tan pobre que no pueda darla. Nadie necesita tanto una sonrisa, como los que no tienen una para dar a los demás"

·"Todo método demasiado rígido, toda dirección demasiado definitiva, toda sustitución de la letra al espíritu, todo olvido de nuestras realidades individuales, no consiguen sino disminuir en ímpetu de nuestra marcha hacia Dios"

·"El escándalo de los malos cristianos es uno de los responsables de la pérdida de la fe en las masas"

·"Por la fe debemos ver en los pobres a Cristo y si no lo vemos es porque nuestra fe es tibia y nuestro amor imperfecto"

·"El mundo está cansado de palabras: quiere hechos; quiere ver a los cristianos cumpliendo los dogmas que profesan".

·"Si el trabajador quiere tener participación, no tiene más que un camino: unirse a sus compañeros de trabajo"

6.12.06

Los gobiernos dicen querer sacar al pueblo de la “pobreza”

por Francisco Bénard (*)

"América Latina es una broma", dijo no hace mucho el ex-mandatario español Felipe González, que al referirse al Gasoducto del Sur -proyecto que permitiría transportar gas desde Venezuela hasta Brasil y Argentina, se manifestó diciendo es una broma y pronostico que nunca se va a realizar.

"No se va a realizar porque no es racional”, dijo.

Sin quererlo su lectura me indujo a pensar si America Latina no es realmente una broma, no solo en ese proyecto sino en general.

Los gobiernos democráticos después de años de dictaduras militares en algunos casos siguen hablando de que quieren sacar al pueblo de la “pobreza”. Esta siempre existirá pero como dijo alguna mente clara e inteligente, el problema no son los ricos sino los pobres.
Estos siguen siendo el gran negocio de los políticos del subdesarrollo latinoamericano, que con las viejas mañas de la política siguen comprando los votos, para ser reelegidos y perpetuarse en el poder.

Digo que America Latina con sus honrosas excepciones es una broma porque los caudillos que tanto han criticado a las dictaduras - malo, esto último- terminan transformándose en gobiernos autoritarios.


La Unión Latinoamérica parece que es una gran “broma” ya que hoy por hoy - creíamos que era un tema terminado después de la finalización de la Guerra Fría- tenemos mas de un motivo para estar desunidos, cuando la razón indicaría que ello es un error. Hablamos de integración en medio de nuevas hipótesis de conflictos y hasta de ruptura de relaciones diplomáticas de algunos países.


No hay una idea muy clara de lo que significa la lucha verdadera por los derechos humanos en la era actual. el compromiso del presente y del futuro, la respuesta a los grandes desafíos de la pobreza y del desempleo.

Hemos vuelto a plantear sobre la mesa de las discusiones internas realidades que creíamos haber superado, pero no con bases sólidas y llenas de verdad, sino con verdades a medias, que son una gran mentira también.


América Latina parece ser casi una gran broma, de países que con un cierto grado de verdad alzan su voz de protesta ante los países del norte por su trato discriminatorio, por haber querido implementar una globalización mundial y al mismo tiempo no eliminar los subsidios, pero no hace las grandes transformaciones políticas internas que le van a permitir enfrentar mejor la globalización mundial.


América Latina vive de alguna manera la idea de querer cambiar este nuevo mundo desorganizado, pero con algunos sueños imposibles de realizar. Los nacionalismos poco inteligentes conducen a la falta de inversión extranjera. Es algo que en America Latina todavía no han logrado darse cuenta.


El riesgo de la inversión en general ha decrecido porque la economía mundial ha mejorado pero America Latina será siendo una gran broma en la medida en que la dirigencia política no muestre grandeza de espíritu, se entregue de corazón al servicio de sus respectivas Patrias y no sigan sirviéndose del poder para acumular mayor riquezas individuales. La dirigencia política tendrá que repensar los tiempos políticos y las necesidades actuales, presentes y futuras, para que esto cambie.


America Latina es irracional.

Es la influencia latina y debemos ser al menos conciente de esa flaqueza para no cometer ciertos errores. Creo que individualmente hay grandes valores tan importantes y destacados como en los países mas avanzados del mundo pero estos nada pueden hacer ante sino encontramos unirnos, respetarnos, vivir aceptando la existencia de pluralismos ideológicos.

Hoy pasa todo lo contrario vivimos de la revancha, del odio, del pasado que nos desunió y así no nos va a ir demasiado bien. Seguiremos siendo débiles y los sueños de un mundo mejor y feliz para todos, será solo un sueño.

La realidad hoy nos dice que parecemos ser una gran broma, en otras palabras, algo poco serio.


(*) El autor, Dr. Francisco Bénard, es abogado y periodista.Sus email son: francisco_benard@fibertel.com.ar y pancho1947@gmail.com

Un impuesto sobre las transacciones cambiarias como instrumento de lucha contra la pobreza

Este artículo, escrito por John Williamson, Investigador principal, Instituto de Economía Internacional, Washington, D.C. y publiado en la revista de la Cepal analiza la posibilidad de aplicar un impuesto sobre las transacciones cambiarias que permita una recaudación considerable para utilizarla en combatir la pobreza.

Examina las ideas de Kenen, y las ideas posteriores de Schmidt de que los avances técnicos permitirían que las cinco autoridades que emiten las monedas en las que se pagan las transacciones apliquen este impuesto en forma eficiente.

Destaca la creación del CLS Bank y la propuesta de limitar este impuesto a las transacciones cambiarias que se realizan por medio de ese banco, aunque sostiene que esto puede ofrecer riesgos.

También menciona la propuesta de Spahn de aplicar un impuesto dentro de determinados límites geográficos, pero señala que esto no sería ventajoso si el propósito es recaudar ingresos tributarios.

Concluye que sería factible aplicar un impuesto de un punto base sobre las transacciones cambiarias y recaudar alrededor de 20.000 millones de dólares al año.

Descargar artículo

5.12.06

Moneda nueva, escudo viejo

Resulta que ahora tenemos una moneda nueva, pero el escudo de Venezuela es el anterior.

Al parecer, el Presidente del Banco Central de Venezuela, cuando la Asamblea Nacional aprobó el cambio de los símbolos patrios, sudó la gota gorda y le informó al gran jefe Chávez, que estas monedas saldrían con el caballito con el cuello torcido y no con el nuevo caballito corriendo a la izquierda por los llanos de la República Bolivariana.

"Bolívar convertido en chavito"

En un artículo publicado en el Miami Herald, Carlos Ball cuenta que cuando él vivía en Venezuela (hace muchísimos años), la moneda más pequeña era un centavo y la de mayor valor se llamaba ''fuerte'' (5 bolívares).

El fuerte -escribe- era una linda moneda de 37 milímetros de diámetro, que mostraba la efigie del Libertador y el escudo nacional e indicaba que era plata 900 y pesaba 25 gramos".

En apenas dos décadas, el centavo ha sido reemplazado por una moneda de 10 bolívares y el Banco Central de Venezuela acaba de anunciar que acuñará una moneda de 1,000 bolívares, cuando el billete más grande en los años 80 era de 500 bolívares y hoy es de 50,000 bolívares.

"Allí se evidencia la magnitud del robo que los venezolanos han sufrido de manos de sus gobernantes y funcionarios, siendo también parte de la explicación de por qué Venezuela aparece en el último lugar de América Latina en el Informe 2006 de Libertad Económica en el Mundo: en el puesto 129 entre 130 países, junto a Rwanda, el Congo y Zimbabwe".

Opina Ball que los argentinos, brasileños, bolivianos, paraguayos, ecuatorianos, nicas, panameños e isleños del Caribe le querrán preguntar a Hugo Chávez, en su próxima visita cargada de regalos y promesas, por qué Venezuela era un país rico cuando el petróleo se vendía a $3 el barril, era producido y exportado por empresas multinacionales ''imperialistas'' que convirtieron al país en el principal exportador de crudo y que para 1958 llegó a controlar más del 50 por ciento del mercado petrolero internacional.

Por el contrario, en el siglo XXI, las reservas, producción, refinación y exportación petrolera venezolana caen año tras año y, a pesar de que el precio está por encima de los $50 el barril, los venezolanos sufren una miseria africana.

Leamos el resto del artículo:

Se repite la historia. Si regresan quienes conocieron La Habana y Caracas en aquel año 1958, se sentirían que ahora están más bien en alguna de las capitales africanas al sur del Sahara. Allí quedan fotografiados para la historia los verdaderos logros del comunismo castrista y del socialismo del siglo XXI.

La primera devaluación del bolívar en el siglo XX --de 3.35 bolívares por dólar a 4.30-- la instrumentó el gobierno socialdemócrata de Rómulo Betancourt en 1961, luego de anunciar que no se otorgarían nuevas concesiones a las petroleras extranjeras y éstas, que tenían inmensos capitales invertidos en el país, lógicamente comenzaron a repatriar su dinero.

Ese fue el inicio de la sustitución de la empresa privada que busca el lucro por bondadosas empresas estatales y por aquellas pertenecientes a los amigos del palacio presidencial, quienes obtienen financiamiento subsidiado de los bancos del gobierno y protección absoluta contra importaciones baratas.

Para completar el círculo, los peores ministros de Hacienda --ahora llamado ministro de Finanzas-- que tuvo Venezuela en el período democrático anterior a Chávez fueron altos funcionarios de ciertos y determinados grandes grupos económicos, esos mismos que no creen en el capitalismo y la libre competencia, sino en la ``responsabilidad social de la empresa''.

Así llegamos, en 1999, a la presidencia de Hugo Chávez, con un bolívar devaluado a 565 por dólar y que desde entonces el socialismo del siglo XXI ha hundido a su actual valor real (en el mercado paralelo) de 2,900 bolívares por dólar.

Por respeto a Simón Bolívar propongo que así como Hugo Chávez ha cambiado la Constitución, la bandera, otros símbolos patrios y hasta los días de fiesta (el 12 de octubre es ahora el Día de la Resistencia Indígena), cambie también el nombre a la moneda, sustituyendo al bolívar con un más apropiado ``chavito''.

www.aipenet.com

3.12.06

Voto rico, voto pobre

Las clases pudientes apuestan por el candidato democratasocial y los más desfavorecidos se conforman con otros seis años de chavismo, dice corresponsal M.M. Cascante el diario español Ideal (Almería).

Cuando se entra en Venezuela por el aeropuerto internacional de Maiquetía, sorprende encontrarse con una terminal moderna y luminosa. Y, tras pasar la aduana en este país cuyo mandatario ha hecho bandera del antiimperialismo «gringo», ser recibido por un 'Subway', cadena estadounidense de comida rápida.


Después se entra en el parque temático bolivariano. Rodeado por cerros donde se hacinan miles de ranchitos (chabolas), inmensos cartelones con la figura de Hugo Chávez le anuncian que hay una revolución en marcha y un caudillo que la lidera. Para llegar a Caracas deberá utilizar la 'trocha', una vía de dos carriles (con un solo sentido en horas punta) en un viaje que puede demorarse cuatro horas.


País de contrastes


Venezuela es un país de contrastes y contradicciones. El alto precio del petróleo le ha permitido recibir más de 280.000 millones de euros de renta petrolera en los últimos ocho años. Pero su repercusión en la ciudadanía no salta a la vista. Y las estadísticas, como las encuestas de intención de voto para las elecciones de hoy, son dispares e, incluso, contrapuestas.

Según la Universidad Católica Andrés Bello en el país hay 8,3 millones de pobres (31,3%) y otros ocho millones viven en la inmundicia. Hoy hay un 1,7% de pobres menos que en 1998, cuando Chávez ganó sus primeras elecciones, pero un 7% más de pobres de solemnidad. Ése el vivero de votos que, casi con seguridad, le permitirán al paracaidista de Sabaneta permanecer en el Palacio de Miraflores el próximo sexenio. La única duda es la diferencia que logrará sobre el principal opositor, Manuel Rosales.

Chacao

A pocos kilómetros, en Chacao, uno de los 4 municipios de Caracas, todo es diferente. Sector de clase media-alta, con la mayor tasa de recaudación impositiva del Gran Caracas, su administración está en manos del opositor Leopoldo López. En sus lujosos centros comerciales menudean las boutiques más refinadas, y por sus pasillos deambulan los bellos cachorros del núcleo duro de la oposición, los «escuálidos».

Los números revelan un desbarajuste en la gestión pública. En 1998, el 20% más favorecido de la población acumulaba el 50,7%, mientras que el 20% más pobre se conformaba con el 4,4 %. En 2005, los primeros conservaban el 52,5% y los sectores más vulnerables se repartían el 3,7%.

Los ricos que deciden volverse muy ricos

Por LOUIS UCHITELLE

Tras diez años practicando medicina, aún inmerso en el esfuerzo por convertirse en un "médico científico muy reconocido", Robert H. Glassman concluyó que no ganaba suficiente dinero. Así que respondió a un anuncio en la revista médica New England Journal of Medicine en el que una firma de consultoría de negocios solicitaba médicos.


Y hoy, después de mudarse a Wall Street como asesor de inversiones médicas, es multimillonario.

Con la esperanza de conseguir avances en la cura contra el cáncer, su especialidad, se dedicaba de lleno a la investigación, con el sueño incluso de ganar un premio Nobel, hasta que Wall Street reordenó su vida.

"No estaba seguro de estar dispuesto a arriesgarme a pasar muchos años en busca de becas de investigación y trabajando día y noche para tener una escasa oportunidad de ganar la ruleta rusa y de hacer una contribución significativa a la literatura científica", dijo Glassman.

En la vigésima reunión de su generación universitaria quedó claro cuánto había superado las expectativas tradicionales de clase media alta de un médico. Para entonces trabajaba para Merrill Lynch y pronto se convertiría en director administrativo de la banca de inversiones en atención médica.

"Había médicos en la reunión, personas extremadamente inteligentes", recordó Glassman, casado y con dos hijos, en una entrevista reciente.

"Fueron a los mejores programas, se mantuvieron fieles a su ética y en verdad tenían metas muy puras. Y luego fueron a la reunión de los 20 años y vieron que una persona diez veces menos inteligente que ellos ganaba muchísimo más dinero".

La oportunidad de volverse abundantemente rico es un fenómeno reciente no sólo en la medicina, sino también en un creciente número de otras profesiones y ocupaciones. En cada caso, la gran mayoría aún tiene ingresos bastante uniformes superiores a los 100.000 dólares al año, por lo general más cerca de 400.000, de acuerdo con cifras del gobierno. Pero a partir de los años 90, un número significativo empezó a ganar mucho más, lo que creó un escalafón de ingresos de dos niveles dentro de tales ocupaciones.

La línea divisoria surgió cuando personas como Glassman, de 45 años, aprovecharon oportunidades dentro de sus campos que ofrecían ingresos significativamente más altos.

Otros se han cambiado a campos diferentes que ofrecen mayores ingresos, desde los círculos académicos hasta Wall Street, por ejemplo, y un número creciente de emprendedores ha cosechado ganancias inesperadas ligadas en gran medida a los mercados financieros en expansión, que recurren a capitales de todo el mundo.

Hace tres décadas, las compensaciones entre las ocupaciones diferían mucho menos que en la actualidad.

Esa creciente diferencia está desviando a las personas de algunos campos fundamentales, dicen los expertos. El grupo de investigación American Bar Foundation ha encontrado en sus encuestas que menos graduados de facultades de leyes entran a la práctica legal de interés público o a empleos gubernamentales, y llenar todas esas vacantes resulta cada vez más difícil.

Algo similar ocurre en el mundo académico, donde los recién doctorados emigran de la enseñanza o la investigación hacia campos más lucrativos.

"Cuanto mayor el premio, mayor el esfuerzo que hacen las personas para obtenerlo", indicó Edward N. Wolff, economista de la Universidad de Nueva York, quien estudia los ingresos y la riqueza. "Ese esfuerzo aleja a las personas de trabajos más útiles".

Qué tipo de trabajo resulta más útil es una cuestión de opinión, por supuesto, pero no hay duda de que un nuevo grupo de los muy ricos se ha elevado hoy muy por encima de sus colegas meramente acaudalados.

Uno de cada 825 hogares estadounidenses ganaba por lo menos dos millones de dólares el año pasado, casi el doble del porcentaje de 1989, ajustado a la inflación, encontró Wolff en un análisis de datos gubernamentales. Uno de cada 325 hogares tenía un valor neto de 10 millones de dólares o más en 2004, el año más reciente para el que se tienen datos disponibles, más de cuatro veces que en 1989.

Glassman, quien vive en una casa comparativamente modesta de cuatro habitaciones en Short Hills, Nueva Jersey –a unos 50 kilómetros de Manhattan– está en proceso de saltar a ese grupo de ricos. En 1996, con 35 años, ganaba 150.000 dólares anuales (aproximadamente 190.000 en dólares actuales) como especialista en hematología-oncología. Fue entonces que, recién casado y prácticamente sin ahorros, hizo el cambio que lo llevó a la asesoría en administración.

No revela cuánto gana ahora en Wall Street o cuál es su valor neto actual. Algunos expertos en compensaciones, entre ellos la firma Johnson Associates, dicen que los ingresos anuales de aquellos que se encuentran en su posición llegan fácilmente a más de un millón de dólares, y el valor neto suele superar los 20 millones.

Vía:
The New York Times

30.11.06

¿Por qué somos pobres?

El empobrecimiento, según las conclusiones arrojadas por el Proyecto Pobreza, no es producto de una mala distribución del ingreso, por cuanto ha afectado a toda la población por igual.

Existen otras causas del fenómeno: la precariedad de la institucionalidad, la debilidad del Estado de Derecho y las políticas que refuerzan ideologías socializantes e igualitarias.


La cultura de la pobreza es un mapa adaptativo para aceptar la situación de carencia.

“Lo alarmante no es que los pobres piensen así, sino que los no pobres lo hagan de igual modo. ¡Ese es un obstáculo mucho más difícil de vencer!”, señaló Luis Pedro España, Coordinador del Proyecto.


La pobreza se percibe como un fenómeno asociado a la ruralidad, así como también a otras variables. Entre las que destacan: la mentalidad tradicional, la creencia de que los cambios y eventos de la realidad no dependen de la propia acción y la desconfianza en las personas e instituciones.

"La mejor misión es Mercal"

Para Luis Pedro España, director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la privada Universidad Católica Andrés Bello, la mejor de todas las misiones del gobierno es Mercal, red estatal de supermercados, porque "ha ido madurando con el tiempo de ser una red de distribución exclusivamente para productos de importaciones directas del gobierno (...) a canal de comercialización de algunos bienes producidos por el sector privado".

Considera el investigador que las misiones "pretenden atender las consecuencias de la pobreza y no sus causas y tienen un contenido propagandístico muy elevado". Tienen problemas de focalización respecto de quiénes son los que las necesitan y de discriminación por razones políticas, dijo a Afp. El investigador consideró que la mejor de todas las misiones es Mercal, red estatal de supermercados, porque "ha ido madurando con el tiempo de ser una red de distribución exclusivamente para productos de importaciones directas del gobierno (...) a canal de comercialización de algunos bienes producidos por el sector privado".

Entre las variables culturales que contribuyen a la generación de pobreza se encuentran los valores premodernos o tradicionales, asociados a factores tales como la desintegración familiar y la ausencia de la figura paterna en el hogar.

El nivel educativo también afecta los modos de pensar y actuar de las personas. Esto se produce a partir del bachillerato, según afirmó el sacerdote y sociólogo venezolano Mikel de Viana, ya que “nuestra escuela básica no moderniza”. Ante lo cual se propone la reinstitucionalización del colegio, “para que el niño se encuentre con nuevos valores y no la mera prolongación del rancho”; así como la estimulación de la asistencia, a través de estímulos económicos y refuerzos educativos.

Otras opiniones

Mariano Herrera, investigador de la Ucab, señaló que el Estado docente ha fallado en su misión, responsabilidades educativas y función social. Entre los vicios mencionados están: el inadecuado aprovechamiento del tiempo; el abandono físico, que afecta las condiciones de trabajo, y la falta de capacitación de los docentes.

Gustavo Marturet, presidente de la Asociación Civil para la Promoción de Estudios Sociales y del Banco Mercantil, expuso que aunque la pobreza ha sido un objetivo prioritario en la agenda gubernamental, ésta ha crecido insistentemente, produciendo políticas económicas que aumentan la inestabilidad e inhiben la inversión en capital físico y humano.

“El bajo desempeño macroeconómico resultante produce pobreza a través del comportamiento deficiente del empleo productivo”, afirmó Marturet al considerar que recuperar el crecimiento es condición necesaria pero no suficiente para revertir el empobrecimiento.

Luis Zambrano, economista y profesor de esta universidad, señaló que la volatilidad de la economía, producto de las fluctuaciones del petróleo y de la gestión pública, es uno de los mayores obstáculos para superar la pobreza, ya que inhibe la inversión, desestabiliza la gestión fiscal, afecta el ritmo del ingreso y lesiona fuertemente a los que tienen menores recursos.

22.11.06

Muy pobres (brasileños)

El Programa Brasilero de Biodiesel es malo para los muy pobres en áreas rurales


Luiz Prado (*)

Exactamente como sucedió con el programa brasileño de etanol en el pasado, el Programa de Biodiesel del Brasil va a dañar – y no beneficiar – los pequeños agricultores en las regiones más pobres del país: el árido Nordeste. El programa se ha concebido de tal manera que dará como resultado – una vez más – una concentración masiva de riqueza y posesión de tierras en áreas rurales, con un nuevo éxodo a grandes ‘áreas urbanas, con formación y expansion de ‘favelas’.

Brasil está orgulloso de su programa de etanol. En sus primeras etapas se dijo que beneficiaría a los muy pobres y que las micro-destilerías se expanderían por todo el país. Esta última parte ha sido olvidada y el programa ha dado como resultados un extendida concentración de la riqueza y de la propiedad de la tierra, con olas de éxodo desde áreas rurales y aumentos significativos en trabajo temporal y poblaciones marginales en áreas urbanas.

La fuerzas del mercado hicieron simple para los dueños de grandes destilerías comprar pequeñas propiedades en sus vecindarios. Y ellos eran los únicos en posición de tener acceso a líneas de crédito y hacer grandes tratos con Petrobrás – la empresa estatal de petróleo a cargo de mezclar etanol y gasolina.

Además con precios garantizados por el gobierno, en muchos casos la frontera agrícola fué desplazada, creando costos de transporte adicionales para los perecibles – las asi llamadas externalidades, como a las agencias financieras les gusta nombrarlas, en vez de simplemente usar costo social, una expresión más apropiada. El transporte aumentó el consumo de combustible aumentando el precio del alimento. La seguridad del alimento entonces perdió su primera batalla contra la seguridad energética.

Vale la pena señalar que el programa complete fué concebido para proveer de combustible a los autos, no para los buses – el único modo de transporte colectivo en Brasil en ese tiempo; ni para camiones, de lejos el principal – si no el único, en muchas regiones – modo de transporte de mercancías en el país, donde los trenes son casi inexistentes (excepto para la exportación de hierro).

El programa de etanol no fue concebido en absoluto bajo el concepto de “energía renovable”, sino sólo para protejer el balance comercial de la primera crisis del petróleo. Nadie ha osado dar cifras sobre el costo social de tal iniciativa, que incluye altos subsidios para los muy ricos – el precio equivalente de un barril de etanol era tres veces más alto que el precio del petróleo.

Ahora es el turno del biodiesel. Como de costumbre la administración dice que beneficiará a los muy pobres, principalmente debido a la suspensión de impuestos para el biodiesel del aceite de ricino. Sin embargo, estas suspensions de impuestos están disponibles para las empresas que producen biodiesel del aceite de ricino y no para los pequeños agricultures que son los que proveen estas empresas con la material prima, y a pesar del hecho que casi todo el biodiesel en Brasil se producirá a partir de la soya.

La planta de ricino representan un fracción muy pequeña de la producción de los pequeños agricultores en las regiones áridas del Nordeste, la única más grande concentración de los extremadamente pobres en América Latina. En estas áreas, los pequeños agricultures son apenas capaces de producir frijoles y mandioca para su propia subsistencia mientras el ricino es un producto marginal que les trae muy poca – si alguna – entrada adicional.

Brasil alguna vez fué el productor mundial mayor de ricino, una posición que perdió frente a China e India debido a la falta de políticas públicas y asistencia técnica para el sector. El precio internacional del aceite de ricino en el Mercado internacional es al menos el doble del precio del biodiesel. Asi y todo, las administración insiste que los pequeños productores de ricino lograrán una entrada adicional produciendo ricino para la producción de biodiesel.

Pero quienes serán los que obtendrán el valor adicional? ¿ Los pequeños agricultores que producen la material prima o el gran tipo que produce el biodiesel para venderlo a Petrobras y otras empresas dsitribuidoras de combustible?

Estos pequeños agricultores en el árido Nordeste ¡viven en áreas sin acceso a electricidad, comunicaciones y ni siquiera caminos no pavimentados razonablemente aceptables!

A
proximadamente cuatro años atrás, un estudio multidisciplinario patrocinado por LaGuardia Foundation sugirió que el gobierno debería trabajar intensamente en la formación de cooperativas y asociaciones de pequeños agricultores de modo que ellos pudieran realmente ver el valor agregado de sus productos y obtener dinero por eso. También, sería el úico modo que no terminaran vendiendo sus tierras.

Ahora, hay grupos locales y extranjeros mirando la adquisición de grandes áreas en estas tierras – 10,000 hectáreas y más – que todavía valen casi nada debido a la escasez de lluvia y fuentes de agua en la region. Con la administración enfocándose en los realmente ricos – además de proveer bonos alimenticios y muy poca – si es que alguna – asistencia técnica a los muy pobres en el árido Nordeste, uno puede esperar que el éxodo de las zonas rurales comience muy pronto.
-------

Luiz Prado es un periodista y un economista con un PhD en Biología y Ecología Humana. Ha dedicado su vida a la proteccion ambiental y el desarrollo sustentable, con posiciones en el gobierno, grandes empresas consultoras, organizaciones financieras internacionales, y fondos de inversión privados. Es ahora un consultor independiente. Contactar en luiz.prado@wnetrj.com.br