Padre Alejandro Moreno, director del Centro de Investigaciones populares
El sacerdote salesiano Alejandro Moreno dice que el Estado venezolano no se ha ocupado de acompañar el crecimiento de la sociedad
JUAN CARLOS MORÁN / El Nacional
El hombre popular venezolano, la mujer popular venezolana, la familia popular venezolana y el actuar de los homicidas venezolanos de origen humilde son los temas de las investigaciones de Alejandro Moreno, director del Centro de Investigaciones Populares que funciona en el Centro Juvenil Don Bosco, en Boleíta, que fue creado en 1993.
Nacido en Toledo, España, Moreno decidió irse a vivir en un barrio caraqueño, pero no le gusta ahondar en el tema. Desde la experiencia de la calle y la disciplina de la formación académica, el sacerdote explica los matices y las contradicciones de la pobreza en los hogares del país. "El Estado venezolano nunca se ha preocupado por acompañar la evolución de la sociedad. La sociedad crece y no saben qué hacer con la gente. Así como las familias populares no se preocupan de progresar, las instituciones rectoras del Estado tampoco lo hacen", asegura.
–¿Qué es la pobreza?
–No lo sé. Creo que nadie lo sabe. Diría que, fundamentalmente, como concepto, es no poseer los medios para tener una vida humana. Es decir, para comer, vestirse, habitar, educarse. Creo que hablamos de pobreza y todos nos entendemos. Sin embargo, nos centramos mucho en la pobreza de la gente, pero la pobreza depende de la sociedad externa a la persona. Por ejemplo, los yanomami que duermen sobre fi bras de chinchorro en una churuata, ¿son pobres? Pues, de acuerdo con su sociedad se desarrollan bien. En España, el que es pobre tiene una pensión mínima, pero si se enferma seriamente va a un hospital y lo atienden. Aquí, a una familia cuyo ingreso sea de 5 millones de bolívares y no tenga seguro se le enferma un familiar que hay que operar del corazón, y se arruina.
¿Quién es más pobre entonces? La gente es pobre, también y sobre todo, porque la sociedad en la que vive es pobre.
–Para el Instituto Nacional de Estadística la familia promedio venezolana gana aproximadamente 1.480 bolívares fuertes, es No Pobre, tiene 4 miembros y el jefe del hogar es del sexo masculino. ¿Qué dicen sus investigaciones? –Mi experiencia dice que es mentira que la familia promedio venezolana gane 1.400 bolívares fuertes porque, para empezar, vivimos en un país con 40% de desempleados. La verdadera familia venezolana es extensa, no nuclear. La familia con padre, madre e hijos que el Instituto Nacional de Estadística considera promedio es atípica. En la familia popular venezolana el padre no pinta nada. Aparte de la madre, quien contribuye es el hijo mayor, sea hombre o mujer. Si hay padre y trabaja, generalmente no entrega ese dinero a la familia. En Venezuela, lo normal es que no exista la pareja. Hay momentos en los que coinciden 2 personas por la atracción física, pero cuando el hombre convierte a la mujer en madre comienzan los mecanismos de expulsión enraizados en la cultura. Y una muchacha de 21 años ya suele tener hijos, con lo cual la abuela que vive en la casa pasa a ser bisabuela. Las familias populares venezolanas son una columna de madres.
–¿Es la educación una vía para solucionar el problema de la pobreza? –Hay una tradición, de más de un siglo, de personas que quieren mandar a sus hijos a la escuela. Eso funciona para un sector que tiene condiciones especiales. Cuando una familia tiene dos hijos, es más fácil lograrlo, pero como ése no es el número que suelen tener los hogares, pues educar a los hijos requiere un esfuerzo especial.
–Las estadísticas del Estado y de instituciones privadas dan cuenta de una disminución progresiva de la pobreza. ¿Qué tanto está asociada a los subsidios gubernamentales y al aumento del ingreso? –Mientras haya petróleo, este gobierno puede permitirse eso.
Es verdad que las becas y las bolsas de comida que reciben las familias cuentan como ingreso, pero eso es un subsidio, no una transformación de las condiciones. Habrá que ver cuánto puede durar eso.
–En los hogares populares venezolanos suele haber pequeños negocios como bodegas, ventas de comida, alquiler de teléfono. ¿Cuánto pueden mejorar las condiciones de vida?
–El pueblo venezolano no tiene la cultura de la acumulación de riquezas proveniente de la producción. Las bodegas en los barrios son pequeñas porque la gente no tiene cómo invertir en ellas. En los barrios verás bodeguitas siempre pequeñas, que no progresan porque usan el dinero para otras cosas y no para reinvertirlo. Pon en esa bodeguita a un portugués para que veas. Al venezolano le interesa el consumo, no la producción.
–¿Por qué una familia en situación de pobreza, que vive en las afueras de la ciudad, puede pasar meses sin visitarla? –Esta es una sociedad en pleno cambio, pero creo que la mayoría de las personas de las zonas populares no se ha adaptado al medio urbano. Es raro que sepan qué pasa en el Aula Magna o en los museos. Viven en las afueras de la ciudad pero no les interesa la ciudad, ni a la ciudad les interesa ellos. No los engloba.
–Es evidente que la deuda del Estado en viviendas está íntimamente asociada con la pobreza. De hecho, la gente es la que se encarga de construir su propia casa. –La gente tarda años en construir su casa y acaba montando una bien buena. Deja las vigas a la vista, porque ahí va a poner otra platabanda. Invierte los recursos extraordinarios que le llega en eso. De hecho, los barrios de años no tienen ranchos, sino casas de bloques.
¿Quién ha resuelto el problema de la vivienda en Venezuela?
- La propia gente.