29.9.08
Los pobres ven con ira la prosperidad de los ricos y éstos ven con desdén a los primeros
28.9.08
La campaña "Levántate" añade este año "Actúa"
El año pasado, 43,7 millones de personas se unieron al Levántate, marcando un nuevo record mundial. Este año la consigna es Levántate y Actúa entre el 17 y el 19 de octubre para asegurarnos que los gobiernos de todo el mundo escuchen nuestro pedido de acabar ya con la pobreza y la desigualdad.
Unete a millones de personas en todo el mundo en el Levántate y Actúa contra la pobreza y por los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
¿Por qué levantarse y actuar?
En el 2000, líderes de 189 países firmaron la Declaración del Milenio, en la que acordaron hacer todo lo que estuviera a su alcance para poner fin a la pobreza. Prometieron hacerlo mediante el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, un mapa de ruta para acabar con la extrema pobreza para el 2015.
Sin embargo, todos los días mueren 50.000 personas como consecuencia de la extrema pobreza y la brecha entre las personas ricas y las personas pobres está aumentando. Casi la mitad de la población mundial vive en la pobreza, y el 70% son mujeres. Tenemos hoy el poder de cambiar esta situación.
Activistas en todo el mundo se levantarán y actuarán para presionar a sus gobiernos por más y mejor ayuda, por la cancelación de la deuda, educación para todos los niños y niñas, servicios de salud, justicia en el comercio, igualdad de género y rendición de cuentas pública.
Este año el Levante es entre el 17 y el 19 de octubre, en la medida que se celebra en todo el mundo el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
También se pide que Actúes como parte del evento Levántate. Esto puede incluir la organización de capacitaciones, la distribución de libros u otros materiales educacionales, la donación de sangre, la plantación de árboles u otras medidas que puedan contribuir a la reducción de la pobreza y la desigualdad.
Enlaces: Levantate, ONU, GCAP
.
.
Fíjense en el primer objetivo y díganme si se está cumpliendo
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
2. Lograr la enseñanza primaria universal
3. Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer
4. Reducir la mortalidad infantil
5. Mejorar la salud materna
6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
(Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas de 2000)
23.9.08
La derrota de la pobreza tiene varias fechas
Las peculiaridades sociales y culturales de una región tan vasta son tales que obligan a que los objetivos a alcanzar no sean compartidos por todos los Estados. Por eso el propósito es que los niños de Iberoamérica lleguen a estar escolarizados ocho años, y los de Brasil o México, 12. O que Bolivia pretenda erradicar el analfabetismo este año, y dentro de dos años Argentina y Brasil -con dos millones de alfabetizaciones anuales-. En año 2022 es la fecha de Guatemala y el 2025, de Costa Rica. El resto aspira a un descenso por debajo del 10% en la próxima década pero no se atreve a nombrar la palabra erradicación.
Otra meta es que en 2015 el 30% de las familias por debajo del umbral de pobreza reciban ayudas para garantizar la escolarización y el 100% en 2021. Además, lograr en 12 años que el 90% de los niños finalicen la primaria a la edad establecida, que el 20% de los universitarios se involucre en la enseñanza a los menores y que el 80% de alumnos con necesidades especiales esté integrado en la escuela ordinaria.
Para alcanzar estas metas se van a poner en funcionamiento distintos programas. Los destinatarios principales serán las minorías étnicas, la primera infancia y las mujeres. Además, se prevén planes especiales para mejorar la calidad de la educación, para el desarrollo de una enseñanza técnico profesional, para una formación a lo largo de la vida y hasta para la tan mencionada Educación para la Ciudadanía.
19.9.08
La pobreza es más pobreza sin luz
Esta ausencia de luz que a su vez acaba con los costosos artefactos eléctricos que con tanto esfuerzo adquiere el pueblo para rodearse de algunas pocas comodidades -como el hielo-
y daña los equipos de refrigeración de los mercados populares, donde el pueblo compra su comida,
y mantiene a oscuras los quirófanos de los hospitales donde operan a los hijos del pueblo
acribillados por el hampa que aprovecha la oscuridad para asaltar y violar al pueblo cuando regresa pa’ su rancho que en estos diez años de pesadilla no han podido ser sustituidos por viviendas,
está exaltando la visión de la mentira de una revolución -que nunca ha sido gobierno- cuyo justificativo para conculcar derechos y libertades ha sido la eliminación de la pobreza,
cuando lo único que ha eliminado es la luz en cuya ausencia la pobreza es más pobreza.
Que triste se ve lo oscuro en los ranchos de cartón, diría Alí Primera asombrado de que sigan los ranchos y ahora sin luz.
16.9.08
Cómo el mundo derrota a la pobreza (Y América Latina no...)
Uno de los resultados más impresionantes de la "globalización", mal que le pese a sus detractores, es la notable reducción de la pobreza en el mundo en desarrollo. Las Naciones Unidas y el Banco Mundial coinciden en que la cantidad de personas que viven en extrema pobreza -considerada como un ingreso de un dólar diario ajustado- ha bajado desde 1981 a 2001 del 40 al 21 % de la población.
Este notable descenso significa, nada menos, que no obstante el aumento de población, hay actualmente 400 millones de seres humanos que se han liberado de la extrema pobreza. El economista catalán Xavier Salai Martí, Profesor de la Univeridad de Columbia y experto en el tema, difiere con esas cifras para señalar que la reducción de la pobreza operada en el mundo desde 1970 es todavía más llamativa.
Analizando en detalle, es fácil verificar que esta reducción se ha producido más rápida y profundamente en aquellas economías que más se han globalizado, es decir, que se han abierto e integrado a los mercados. Desde luego, China e India lideran el proceso, con sus importantes reformas económicas liberalizadoras, seguidas por otros países de Asia, Africa del Norte y Europa de Este. Por ejemplo en China, bajó la proporción de personas que viven en situación de extrema pobreza , del 61% (1981) al 17% (2001). Algo similar ocurre en la India. Para demostrar los procesos de apertura que tiene lugar en estos dos países basta con mencionar que China redujo sus aranceles del 43 al 18% entre 1991 y 1997; en igual lapso India hizo lo propio del 82 al 30%.
No es descabellado entonces, afirmar que como nunca antes, la globalización esta pulverizando la pobreza en regiones importantísimas del mundo. Y abriendo, de paso, a países pobres y a seres humanos marginados la posibilidad de integrarse al mundo del consumo y del intercambio.
Sin embargo, esto no es general. A la ya tradicional pobreza crónica del Africa Sub-sahariana se suma ahora América Latina, que no ha conseguido reducir la pobreza extrema; por el contrario, de a momentos hasta aumenta. Efectivamente, en el período considerado, el número de pobres en América latina pasó de 99 millones ( 1981) a 128 millones (2001); es cierto que el mayor deterioro se dio en la llamada "década perdida" de los 80, pero el resultado de los 90 es igualmente desmoralizante.
¿Por qué no baja la pobreza en América Latina?
La respuesta debe buscarse en la incapacidad de nuestros gobiernos (con excepciones, como Chile) para aprovechar las enormes posibilidades de desarrollo que ofrece el mundo global. Tras los frustrantes 80, las reformas "neoliberales" de los 90 tuvieron finalmente poco o nada de liberales y mucho de mercantilistas: privatizaciones monopólicas, aperturas amañadas, aumentos de los gastos públicos, clientelismo y corrupción fueron la constante de ese período que dejó a América latina, con matices, casi en el punto de partida. Una de las regiones económicamente más cerradas del orbe y con vastos sectores de la población impedidos de acceder a los mercados y sumidos en la pobreza.
Y como recurrentemente ocurre en nuestra tierras, un equivocado diagnóstico nos lleva a ver soluciones a estos problemas en las misma políticas que los causaron, y a imaginar opciones en liderazgos populistas y nacionalistas tan conocidos como fracasados. Sería, en cambio, un buen ejercicio observar algunos indicadores para entender realmente por qué no baja la pobreza en América Latina. Los ejemplos abundan: los dos Indices de Libertad Económica ( elaborados respectivamente por Heritage Foundation de EEUU y el Frazer Institute de Canada) muestran no solamente que la región es la más atrasada en el proceso de apertura y de reformas pro mercado -comparadas, por ejemplo, con Asia y Europa del Este- sino también que en los últimos años el grueso de los países latinoaméricanos han perdido pocisiones en esos indicadores. Sólo Chile ocupa un lugar destacado entre los "top 20" y ningún país latinoamericano se ubica en los primeros 20 lugares del Indice de Globalización, que mide la integración de los países en la economía mundial.
Haciendo Negocios...con dificultades
Tal vez más impactante aún sea el resultado del estudio "Doing Business" del Banco Mundial, que mide los pasos necesarios para iniciar un emprendimiento, un pequeño comercio o un negocio, y que refiere por tanto a los sectores más desguarnecidos de la sociedad. Pues bien, este estudio arroja como resultado que América Latina es -otra vez junto a África- la región del planeta es donde es más difícil y engorroso emprender un negocio: así ejemplo mientras que en Europa se requieren nueve trámites que duran 36 días, y en los países más desarrollados de la OECD -como Australia- se necesitan 6,5 trámites que abracan 20 días, en nuestro subcontinente "abrir" un pequeño negocio requiere 11,4 trámites y 63 días. Los ejemplos al respecto abundan en este documentado estudio.
Sería bueno que los latinoamericanos -en especial nuestros lideres- miraran con atención estos indicadores y no volviéramos a equivocar el diagnóstico. Tal vez así, dentro de algunos años, podremos sumarnos a las tantas naciones del orbe que, gracias a al globalización, derrotan a la pobreza.
Gerardo Bongiovanni es Presidente de la Fundación Libertad.
15.9.08
El futuro de Wall Street está en vilo y cambia cada minuto
En el curso de unas pocas horas durante el domingo, Lehman Brothers Holdings Inc , el cuarto mayor banco de inversión de Estados Unidos, intoxicado con activos inmobiliarios, fue dejado colapsar y pidió la protección por bancarrota.
Merrill Lynch , el tercer mayor banco de inversión y la firma más débil que quedaba después de 40.000 millones de dólares de amortizaciones, corrió a los brazos de Bank of America Corp por 29 dólares por acción, menos de la mitad de sus máximos de 52 semanas, pero casi 12 dólares por encima de su precio de cierre del viernes.
Esas medidas, que se produjeron después de la adquisición del Gobierno de Fannie Mae y Freddie Mac , y seis meses después de los problemas experimentados por Bear Stearns y su casamiento de apuro con JPMorgan Chase & Co , renovaron las dudas sobre cómo lucirá Wall Street en un ambiente de menor apalancamiento y reducido apetito por el riesgo.
Ahora hay dudas sobre si alguna de las firmas independientes seguirán dando vueltas. Ciertamente, para aquellas que sobrevivan la actual tormenta del siglo, Wall Street lucirá muy diferente.
"Parece perfectamente claro que el apalancamiento caerá, los bancos se volverán más cuidadosos con quién hacen negocios, y que es un deseo ser más un agente que un protagonista", dijo Donald Marron, titular de la firma de capitales privados Lightyear Capital y ex presidente ejecutivo de PaineWebber Group.
"Habrá una tendencia hacia la especialización. Es difícil estar en demasiados lugares diferentes. Las firmas se concentrarán en sus fortalezas", añadió.
Después de más de 13 meses de una crisis mundial del crédito, la reglas del mercado han cambiado.
Es difícil encontrar capital y el riesgo debe ser aceptado bajo control. Los motores que generaron durante años ganancias récord -financiamiento apalancado de acuerdos, títulos hipotecarios y todos los tipos de instrumentos de deuda complejos- han sido eliminados.
En los últimos meses, el presidente ejecutivo de Lehman, Dick Fuld, y el presidente ejecutivo de Merrill, John Thain, habían dicho que podrían capear la tormenta.
Ahora, los últimos eventos muestran que solo tal vez los grandes bancos lo logren, como Bank of America y JPMorgan Chase , que tienen el capital y una base de depósitos para mantenerse a flote.
¿SOBREVIVIENTES?
Los analistas también cuestionan si el principal banco de inversión, Goldman Sachs Group , que ha evitado grandes daños hasta ahora, y a comienzos de este año consideraba adquirir un banco comercial para reducir su dependencia con el financiamiento del mercado, puede de manera confiable mantenerse por encima de la multitud.
En general se espera que Goldman, que el martes publicará los resultados del tercer trimestre, informe una menor ganancia con una caída de los ingresos en todo el espectro.
En tanto, los inversionistas ya han visto al futuro de Wall Street en la forma de pequeñas firmas boutique de asesoría como Lazard y Greenhill & Co . Esas firmas más pequeñas no se comprometen en operaciones o préstamos sino se enfocan en asesoría, mucho más parecido a cómo operaban los grandes bancos de inversión de Wall Street hasta los 80.
Fuente: Análisis Reuters
11.9.08
No alcanza la plata a los pobres ni siquiera para comer
La extraordinaria y muy sensible periodista de El Universal, Suhelis Tejero Puntes, intenta estremecernos hoy publicando una nota donde resalta algo que ya siente la clase media pero que es una tragedia para la población de menores recursos, que en realidad ha sido la más afectada por el avance inflacionario que se ha registrado en el transcurso del último año, de acuerdo a lo que indican las cifras suministradas por el Banco Central de Venezuela.
Que terrible. "El estrato con las menores posibilidades económicas" -subraya Suhelis- "se encuentra impactado por un Índice de Precios al Consumidor de Caracas (IPC) de 39,3% entre agosto del año pasado y el recién culminado agosto".
La tasa supera el promedio anualizado, que se sitúa en 34,5% para ese período.
Pero no son solamente los precios de los bienes y servicios que adquieren los más pobres del país los que se ubican por encima de la media caraqueña, pues también los siguientes dos estratos sociales, que incluyen a los pobres y a la clase media, mantienen esa tendencia.
Para los pobres los precios han subido 36,6% en el último año, mientras que para la clase media el alza de la inflación ha sido de 35,5% en el transcurso de los últimos años.
El único grupo social que logra salvarse de una inflación por encima del promedio son las personas de mayores recursos, para quienes el IPC anualizado fue de 32,8%.
El BCV informó que la inflación en agosto afectó a los más pobres en menor medida, o al menos por debajo del resultado general. El estrato I cerró el mes pasado afectado por un incremento de precios de 1,6%, apenas inferior al 1,7% que se registró puntualmente en agosto en Caracas.
El estrato II, que incluye a los pobres, se vio impactado por una inflación puntual de 1,3% el mes pasado, mientras que los estratos III y IV -clase media y estrato rico- cerraron agosto con un alza de 1,9 y 1,8%, respectivamente.
Las madres, especialmente, viven esta dramática situación a la hora de enfrentar la carestía con estoicismo. Entre tanto, Alí Babá y los 40 ladrones siguen haciendo estragos con los recursos de todos, debido al respaldo electoral que les dimos para que sacaran del poder a los ladrones que los antecedieron.
El dinero vale si es mucho
George Bernard Shaw (1856 - 1950)
Dramaturgo y periodista irlandés.
10.9.08
Pobres en China, país de ricos
China es el país que ha extraído más gente de la pobreza que ningún otro en las últimas décadas, pero el Banco Mundial asegura que aún hay 300 millones de pobres, lo que equivale casi a la población entera de Estados Unidos. Y ello resulta ser además 3 veces más alto que lo estimado por el propio banco en sus predicciones poblacionales.
No es extraño que la primera frase que digan muchos chinos en su contacto con los occidentales es "soy gente pobre" porque el hecho no es visto como una fatalidad sino como parte de una realidad ineluctable.
En China las zonas más pobres son las más alejadas de los centros poblados y aledañas a las fronteras, pero igualmente hay urbes densas donde toda la población o casi toda es pobre.
Henan, una provincia del sur considerada uno de los más importantes graneros del país, cuenta con 100 millones de pobres a pesar de su cercanía a los grandes centros de bienestar costeros. Las estadísticas pudieran estar muy sesgadas en razón de la metodología usada para su diseño.
Un pobre puede ser clasificado como tal si vive con un dólar diario y ese es el concepto utilizado para llegar hasta los 300 millones que el Banco Mundial detecta en sus estudios. Pero si la cifra de subsistencia la elevamos a 2 dólares –y hay que ver lo poco que se puede adquirir con eso en China– el número de pobres se elevaría hasta 450 millones, la población conjunta de Francia, Alemania, Brasil, México y Venezuela. Pero los números dicen realmente poco. En el interior de China en muchas localidades apenas se come lo que produce el pedacito de tierra que se les permite explotar.
Es cierto que en muchos lugares han sido abolidos los impuestos a la producción agrícola y cerealera, pero la calidad de vida no se ve modificada y los jóvenes emigran a las ciudades en busca de una mejor oportunidad. No es raro, pues, ver las ciudades atestadas de gente de poca edad y los viejos circunscritos a la penosa vida rural.
En las últimas dos décadas casi cuatro millones de personas en busca de trabajo invadieron Shangai. El drama es que la gente ordinaria no llega a recibir las cuantiosas ayudas que el Gobierno destina al alivio de la pobreza.
La administración centralizada ha destinado fondos generosos a la cancelación de las matriculas escolares, a aportes para viviendas y a pensiones de salud, para citar ejemplos, pero el dinero nunca es visto por los trabajadores el interior del país.
Boletín Estrategia, El Nacional
Venezuela se beneficia de la crisis
Como queda en evidencia en el reportaje especial del Grupo Diarios de América que hoy recoge Estrategia, en El Nacional, ningún país de la región puede exhibir un récord de ingresos duros por exportaciones equivalentes a 266 millones de dólares al día para atender una población y un aparato social de tamaño mediano en comparación con América Latina o, ciertamente pequeño, en el concierto global.
Telmo Almada, El Nacional