
"El programa de transferencias monetarias condicionadas ... está transformando la vida de la gente más pobre de México", señaló la institución en alusión al programa creado en 1997 y en el que participan unos 25 millones de mexicanos de bajos ingresos.
El BID indicó que los "resultados rápidos y alentadores" de "Oportunidades" le llevaron a aprobar en préstamo de mil millones de dólares en 2002, uno de los créditos de inversión más grandes de la historia de la institución, y otro más por mil 200 millones en 2005.
"Oportunidades", en efecto, otorga apoyos a madres, jefas de familia, a condición de que los beneficiarios cumplan requisitos como mantener a los hijos en las escuelas, llevarlos a visitas médicas regulares, vacunarlos y acudir a charlas de salud o nutrición.
Las evaluaciones del programa, que creció de 300 mil familias en 1997 a cinco millones en 2004, muestran que los participantes tienen mejoras en su nivel de consumo de alimentos, reflejado en mayor peso y estatura de los menores, entre otros beneficios.
"El éxito del programa ha llevado al BID a alentar a otros países a estudiarlo y adaptarlo a sus necesidades particulares", destacó la institución en su Informe Anual.
Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Perú fueron mencionados en el informe como algunos de los países que se han inspirado en la experiencia de México para implementar programas sociales de educación, salud y nutrición.
En la actualidad, más de un millón de familias mexicanas reciben apoyos económicos en cuentas bancarias creadas por "Oportunidades" y algunas de ellas han empezado a ahorrar.
El BID resaltó que el programa mexicano se distingue por su bajo costo de operación, de alrededor de cinco centavos por cada peso, gracias en parte a que cuenta con una planta de sólo 630 empleados y otros 12 mil temporales durante las temporadas de inscripción.
Señaló que la característica más sobresaliente es que el crecimiento deliberadamente gradual del programa permitió a los administradores evaluar los elementos que tenían éxito y ajustarlo sobre la marcha.
Más en el sitio web del BID la nota "La oportunidad para una vida mejor" y otras notas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario