31.8.07

Miami entre las ciudades más pobres de EEUU

.
HELENA POLEO
El Nuevo Herald

HECTOR GABINO
El Nuevo Herald


Miami se mantiene como una de las ciudades más pobres de Estados Unidos, a pesar de que el índice de pobreza disminuyó ligeramente en el 2006, pero su nivel de ingreso es todavía uno de los más bajos del país, reveló ayer un informe de la Oficina del Censo.

Sin embargo, el ingreso medio anual en Miami-Dade ha aumentado de $37,148 a $42,237, lo que representa un salto importante, pero aún deja al condado muy por debajo de la media nacional de $48,451.

Según la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense, un reporte anual publicado por la Oficina del Censo, el 13.3 por ciento de la población del país vivía bajo el nivel de la pobreza en el 2006. Esto representa unos 36 millones de personas, una disminución mínima frente a casi el mismo número del 2005.

De éstos, nueve millones son hispanos, reveló la encuesta. El 21.5 por ciento de la población hispana del país vive por debajo del nivel de pobreza.

En la Florida, el nivel de pobreza es de 12.6 por ciento, lo que representa cerca de dos millones de personas.

En Miami, el índice de pobreza es un espectacular 26.9 por ciento, más del doble del índice nacional. Esta cifra representa una reducción del 1.4 por ciento frente al 28.3 por ciento del 2005.

Esta reducción fue suficiente para sacar a Miami del tercer escalón en la lista de las ciudades más pobres del país, pero sólo la llevó hasta el quinto lugar. Desde hace varios años la ciudad ocupa un lugar en el este escalafón de las 10 ciudades más pobres de la nación.

No obstante, algunos expertos destacaron que esta diferencia de 1.4 por ciento está dentro del margen de error de 2.3 puntos.

''La mejoría es muy pequeña y puede no ser tan significativa'', comentó Emily Eisenhauer, investigadora del Instituto de Política Social y Económica de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

Eisenhauer agregó que en estudios sobre la actitud hacia el desarrollo urbano que ha realizado el instituto, los vecinos de Miami parecen opinar que el beneficio de este desarrollo no les ha mejorado la vida.

''Los beneficios del desarrollo no han llegado a las personas que más lo necesitan'', señaló la investigadora.

El alcalde de Miami, Manny Díaz, se defendió afirmando que las cifras de población utilizadas por el Censo son incorrectas.

''Estamos avanzando en la lucha contra la pobreza'', acotó Díaz, quien en junio recibió un premio de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos por implementar un plan para reducir la pobreza en la ciudad. ``La verdadera prueba será el Censo del 2010''.

El Censo usa en sus estudios el índice federal de pobreza, que considera un mínimo de $13,167 para un núcleo familiar de dos personas, y $20,614 anuales para uno de cuatro personas. Los índices de pobreza de Maryland, Nueva Hampshire y Connecticut estuvieron entre los más bajos en el 2006; Mississippi y Washington, D.C. estuvieron entre los más elevados.

En materia de ingresos, la encuesta reveló que el ingreso a nivel nacional aumentó 4.8 por ciento, de $46,242 a $48,451, mientras que en Miami-Dade el aumento fue de 11 por ciento.

Pero a pesar de esta alza, el ingreso medio de $42,237 en Miami-Dade está por debajo del ingreso a nivel estatal. El ingreso por núcleo familiar en la Florida en el 2006 fue de $45,495, un alza de 3.7 por ciento en comparación con $43,857 en el 2005.

Aunque las cifras de Miami-Dade representan un aumento significativo, el condado sigue en la mitad inferior de la lista en en materia de ingreso en el país. De 849 grandes condados en la encuesta, Miami-Dade ocupa el lugar 597.

Broward ocupa el lugar 312 de la lista, con un ingreso medio familiar de $50,499.

El aumento del ingreso en Miami-Dade queda opacado porque su ciudad más grande, Miami, se destaca entre las 10 ciudades con el ingreso más bajo del país --$27,088-- que la coloca en el segundo lugar de esta lista.

Por encima de Miami sólo está Cleveland, Ohio, con $26,535. Del otro lado del espectro, Plano, Texas, es la ciudad con el ingreso familiar más elevado, $77,038.

Entre los estados, Maryland, Nueva Jersey y Connecticut tuvieron el ingreso familiar más elevado en el 2006, mientras que Mississippi y Virginia Occidental tuvieron los más bajos. El informe también señala que a nivel nacional los blancos no hispanos tuvieron un ingreso familiar medio de $51,429, mientras que en el caso de los hispanos la cifra fue $38,747 anuales.

Estados Unidos, inmigración y pobreza

.
Andrés Oppenheimer
MIAMI HERALD

Si les asombró la nueva revelación del gobierno norteamericano de que hay 36.5 millones de personas viviendo en la pobreza en Estados Unidos, prepárense para más malas noticias: creo que la cifra aumentará en los próximos años.

Antes de que les diga por qué temo que la brecha entre ricos y pobres se incremente --gracias a una mayoría de republicanos y algunos demócratas en el Senado que recientemente votaron en contra de un proyecto de reforma migratoria que hubiese permitido la legalización de muchos de los 12 millones de indocumentados-- veamos rápidamente los datos dados a conocer esta semana por la oficina del Censo de Estados Unidos:

• El porcentaje de personas que viven bajo la línea de pobreza en Estados Unidos bajó ligeramente el último año. Sin embargo, el Centro para el Progreso Americano, un grupo que se autodefine como ''progresista'', señala que en números absolutos los 36.5 millones de pobres son casi 5 millones más que lo que había hace cinco años.

• La tasa de pobreza de Estados Unidos está en un 12.3 por ciento de la población, ligeramente menor a la del año pasado, pero más alta que hace cinco años, cuando estaba en un 11.3 por ciento.

• El número de estadounidenses sin cobertura médica ha alcanzado los 47 millones, un incremento de 8.5 millones en los últimos cinco años.

Una buena parte de la población que vive en la pobreza, o no tiene cobertura médica, son hispanos. Aunque la pobreza entre los hispanos bajó ligeramente el año pasado, un 21 por ciento de los hispanos continúan bajo la línea de pobreza. Comparativamente, sólo el 8 por ciento de los blancos no hispanos y el 10 por ciento de los asiáticos viven en la pobreza. Los únicos que superan a los hispanos son los afroamericanos, con una tasa de pobreza del 24 por ciento.

Y los hispanos son la población con mayores porcentajes de personas sin seguro médico: un 34.1 por ciento de los hispanos de Estados Unidos carecen de cobertura médica, comparado con el 20.5 por ciento de negros y 14.9 por ciento de blancos no hispanos.

¿Por qué temo que la pobreza y la inequidad no se reducirán en el futuro próximo?

En primer lugar, la economía de los Estados Unidos se está estancando. Algunas proyecciones económicas --como la realizada por Merrill Lynch la semana pasada-- ya están pronosticando un crecimiento de apenas un 1.5 por ciento para el 2008. Eso significará menos consumo, menos inversión, y menos empleo.

En segundo lugar, la reciente derrota en el Senado de un proyecto de ley que hubiera permitido un camino hacia la residencia legal o ciudadanía a millones de indocumentados que aprendieran inglés y pagaran multas, ha desatado una persecución contra los trabajadores sin documentos que seguramente resultará en un submundo de gente cada vez más marginada, y cada vez más pobre.

''Ahora, esas personas no sólo seguirán viviendo escondidas, sino que además será menos probable que aprendan inglés'', me dijo Michael Fix, del Instituto de Política Migratoria, un grupo no partidista. ``Los indocumentados permanecerán en la pobreza por un mayor período de tiempo''.

En tercer lugar, el gobierno del presidente Bush, que se ha rendido ante grupos extremistas antiinmigrantes, recientemente anunció que enviará cartas a los empleadores cuyos trabajadores tengan números de seguridad social que no concuerden con los registros del gobierno.

Bajo las nuevas reglas, los empleadores tendrán que despedir a los trabajadores indocumentados. Y los trabajadores despedidos no se van a regresar a sus países, ni van a dejar de tener hijos.

''La gente va estar moviéndose de una planta procesadora de pollo a otra, sus ingresos podrían reducirse, y quizás se queden algunos períodos sin ingresos'', dice Cecilia Muñoz del Consejo Nacional de La Raza, un grupo de defensa de los derechos de los hispanos. ``Todo esto hará menos probable que baje el nivel de pobreza''.

Asimismo, algunos candidatos presidenciales, como el republicano Mitt Romney, están en una cruzada contra la ''inmigración ilegal'', contribuyendo --voluntariamente o no-- a un clima de hostilidad que hace que cada vez más ciudades del país aprueben ordenanzas pera no permitir el acceso de los indocumentados a servicios básicos.

Mi opinión: la última vez que el gobierno de Estados Unidos aprobó leyes para legalizar a millones de inmigrantes, en 1986, los estudios posteriores mostraron que los nuevos ciudadanos legalizados pronto consiguieron mejores trabajos, y mejor remuneración.

Esta vez, gracias a los republicanos en el Senado y a los demócratas que los siguieron, el fracaso del Congreso de los Estados Unidos en aprobar un camino a la legalización de los indocumentados tendrá el efecto opuesto: hará que milones de hispanos sean obligados a vivir aún más escondidos, incrementando la pobreza y la inequidad en los Estados Unidos.

30.8.07

Invitación a acusar a quienes que se enriquecen a costa de los demás

.
Ricardo Sanguino, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, fue entrevistado hoy sobre temas de actualidad y al hablar del tema cambiario y concretamente de los ilícitos cambiarios, hizo un llamado a la población a ser vigilante de los precios.

Sanguino fue más allá: propuso colocar en los establecimientos algún señalamiento de que ese local recibe dólares de Cadivi.

Es decir, convocó a "rayar" las puertas, paredes y/o ventanas de los negocios que se exceden en el provecho de los dólares, usando el valor del "dólar paralelo", cercano actualmente a los Bs. 5.000, para quitarle más dinero a la gente, siendo que deberían los precios estar bajos porque el dólar oficial está en Bs. 2.150 y el gobierno es el que se los suministra.

Opino que esta es una Invitación a acusar a quienes que se enriquecen a costa de los demás y algo adicional: es concretamente una exhortación rayar, porque no creo que sea muy efectivo el uso de papelitos y tape, ni que algún ciudadano mande a hacer por su cuenta una calcomanía. Lo más fácil de hacer es agarrar un rociador o una brocha y marcar el establecimiento. Una vez que una cosa así se hace, es fácil caer en el abuso, en la violencia y en la lucha.

Venezuela, el país que no produce casi nada e importa la mayor parte, está en manos del gobierno por un lado, y de los especuladores, por el otro.
Sanguino cuestionó a los comerciantes e industriales que reciben dólares de Cadivi y transan los precios usando el dolar paralelo, y adelantó que la Ley de Ilícitos Cambiarios prevé tratar el tema. Indicó que se han realizado reuniones con Cadivi e Indecu, con el fin de afinar detalles con respecto al correcto ajuste de precios de productos por parte de quienes reciben divisas de gobierno, pues "más del 95% de las necesidades de divisas que demanda la economía nacional se proveen a través de Cadivi".

Una nota de Unión Radio ofrece declaraciones de Sanguino a ese sistema de información venezolano.

Estén pendientes de los próximos capítulos de esta historia.


"Los príncipes se convirtieron en sapos y se marcharon al bosque del olvido, donde nadie más vuelve a recordarlos".

29.8.07

De la riqueza de las Naciones

.
Crear riqueza depende del trabajo duro y del ahorro, con gobiernos respetuosos de la propiedad privada y mercados libres; gobiernos limitados a sus funciones naturales, sin interferir en el curso de los negocios y sin hacerlos.


Tomado del artículo de Alberto Mansueti, titulado
Consejo de Dios a las Naciones.

Humor: No es lo mismo ser rico que ser pobre

Rico con pistola = precavido
Pobre con pistola = delincuente

Rico con manicura = play boy
Pobre con manicura = maricón

Rico con alas = ángel
Pobre con alas = muerciélago

Rico en un prostíbulo = busca placer
Pobre en un prostíbulo = busca a la hermana

Rico leyendo el periódico = intelectual
Pobre leyendo el periódico = busca trabajo

Rico corriendo = deportista
Pobre corriendo = ladrón

Rico vestido de blanco = doctor
Pobre vestido de blanco = heladero

Rico con maletín = ejecutivo 800.000 dólares

Pobre con maletín = traficante 8 dólares

Rico homosexual = gay
Pobre homosexual = maricón de mierda

Rico rascándose = alérgico
Pobre rascándose = guarro, sarnoso

Rico en comisaría = denunciante
Pobre en comisaría = detenido

Rico cansado = ejecutivo con stress
Pobre cansado = flojo de cojones

diferencias ricos pobres

Triste, como la vida misma

28.8.07

Buena frase

A los ricos los cuida el mercado, a los pobres los cuida el Estado. ¿Y a la clase media quién la cuida?

Ver Mutisia

Sistema de orquestas venezolano recluta a niños de la calle, dicen en Europa

.

* Más que un éxito musical es un triunfo social ya que el sistema nacional de orquestas juveniles e infantiles de Venezuela saca a los muchachos de un ambiente de pobreza.

* Cuando los escuchó por primera vez, Plácido Domingo lloró, y además lograron el apoyo de Pavarotti

Foto
Los 150 músicos de la orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana “Simón Bolíva

Dice El País: “Fantástico”. “Soberbio”. “Nada igual”. “Deben volver”. La audiencia del concierto Proms número 48 (cita obligada de la música clásica en los veranos londinenses) no daba crédito al espectáculo que acababa de presenciar en el Royal Albert Hall.

Luego, prosigue la nota:

La noche del domingo, jóvenes y mayores salían del auditorio intercambiándose elogios. Afuera arreciaba la lluvia, pero muchos aguardaron en cola para saludar a las estrellas de la velada, el director Gustavo Dudamel y los 150 músicos de la orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana “Simón Bolívar”.

Los artistas cautivaron al siempre difícil público del más longevo y reputado de los festivales musicales del Reino Unido con un torrente de emoción, pasión y buen humor.

“Fantástica interpretación. Tocan con increíble entusiasmo, emoción y sentimiento. Y cosa rara en las grandes orquestas, estos chicos disfrutan tocando”, exclamaba Martin Dell, asiduo de los Proms.

“Veteranos” de 14 años

Bob y Martha Hanrott nada hacían para disimular su entusiasmo por el pelotón de artistas, veteranos intérpretes pese a su corta edad: el más joven tiene 14 años y los mayores, incluido el director, 26. La pareja británica vestía sendas cazadoras con el estampado de la bandera venezolana que los miembros de la orquesta lanzaron al público.

Lo hicieron en un arrebato de histeria colectiva, al final del tercer y definitivo bis del concierto. Hasta entonces, y durante unos 20 minutos, el público aplaudió hasta rabiar, se puso en pie, y taconeó con fuerza el suelo del Albert Hall. Es una costumbre que los “promers” --los más fieles seguidores del festival-- sólo ejercitan en contadas ocasiones. “Nunca había presenciado una reacción semejante”, aseguraba la publicista de la BBC, organizadores del centenario evento. “He visto respuestas entusiastas, pero nunca a este nivel”, escribía ayer el crítico del diario The Telegraph, David Fanning.

Fanning se refería en concreto a la interpretación de la Sinfonía Número 10 de Shostakovich, que abrió el concierto. Descrita por el compositor ruso como “un retrato musical de Stalin”, la pieza fluye como un río de encontradas emociones que Dudamel transmitió con delicadeza, paciencia y energía más propia de un rockero que de un director de música clásica.

Contagian con su amor a la música

“La emoción y energía de los muchachos es especial. Aman la música. Es imposible no conectar con ellos”, reconocía Dudamel después de la actuación. La Sinfónica “Simón Bolívar” lleva unos diez años tocando con su actual composición. Es el fruto más jugoso de un extraordinario programa social (el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela) fundado por el visionario José Antonio Abreu y auspiciado por los distintos gobiernos venezolanos desde mediados de los setenta.

Conocido por su abreviación El Sistema, recluta a sus miembros entre los niños de la calle y adolescentes sin recursos económicos. De una Orquesta Juvenil de 11 músicos, que debutó en febrero de 1975, ha crecido hasta reunir bajo su órbita a 250,000 menores, con unas 200 orquestas en todo el territorio venezolano.

“Utilizamos la música como herramienta de rescate de la niñez y la juventud, para apartarlos de la droga y el crimen. Dedican sus horas libres a hacer música y aprenden valores que no encuentran en casa, en la calle, en la televisión”, explica en Londres Valdemar Rodríguez, subdirector ejecutivo del Sistema.

Entre los valores menciona el trabajo en equipo, la solidaridad, la meritocracia y el esfuerzo personal. “Entré en ‘El Sistema’ con cuatro años. Aprendí a tocar el violín y, con 13, me decidí por el clarinete”, cuenta Rebeca Ascanio tras su debut con la “Simón Bolívar” en los Proms. Tiene ya 24 años y da conciertos en el extranjero desde los 17. “Estos chavales se divierten tocando y el placer que sienten al interpretar una pieza les ayuda a superar los inevitables nervios y la tensión de una actuación frente a una nueva audiencia”, reconoce Rodríguez.

No sólo los aficionados valoran la iniciativa del maestro Abreu. Simón Rattle, Director de la Filarmónica de Berlín, la considera “un milagro” y el horizonte hacia el que debe aspirar “la música de todo el mundo”. “No sólo se trata de una cuestión de arte, sino de una profunda iniciativa social. ‘El Sistema’ ha salvado muchas vidas y continuará salvándolas”, ha comentado el maestro de la batuta y abanderado de Dudamel.

La emoción de Plácido

Dicen que Plácido Domingo lloró al escuchar a la “Simón Bolívar”. Pavarotti y Monserrat Caballé también apoyan el programa. Y, entre otros, Claudio Abbado es un asiduo director invitado a las sesiones de ‘El Sistema’. El programa exporta su metodología fuera de Venezuela, ayudando a montar experiencias similares en una veintena de países. Las redes de ‘El Sistema’ se sienten en prácticamente toda América Latina y algunas regiones europeas.

Una localidad de Escocia acaba de solicitar ayuda a los veteranos venezolanos. No les faltan recursos humanos, puesto que ‘El Sistema’ se nutre de una red de profesores, maestros y ejecutivos que años atrás formaron parte de las orquestas infantiles y juveniles.

“Yo fui un niño de ‘El Sistema’”, recuerda su actual vicedirector ejecutivo. Rodríguez tocó con la que el llama la “vieja” Simón Bolívar’. “La nueva”, dice en referencia a la que dirige Dudamel, “tiene más nivel, trabaja más y suena mejor”. “Cada chaval ensaya unas tres o cuatro horas diarias con su orquesta, y muchas más por su propia cuenta. Por otro lado, cada niño recibe al menos una hora de clase individual con un profesor”, explica.

Rodríguez asegura que todos los gobiernos invierten “cada vez más” en ‘El Sistema’. La subvención estatal ronda hoy en torno a los 75 millones de dólares pero, según admite su vicedirector, “siempre necesitamos más”. La ayuda debe cubrir el mantenimiento de los núcleos de las distintas barriadas, los instrumentos, las 200 orquestas y las becas que se reparten entre los más necesitados.

Los frutos son obvios. Entre los más visibles están el propio Dudamel y el contrabajista Edicson Ruiz, quien, con 20 años, fue el más joven intérprete fichado por la Filarmónica de Berlín. En Londres, Dudamel no dejó pasar la ocasión de honrar la herencia musical americana. Tras la amenazante, melancólica y dura sinfonía de Shostakovich, aligeró el ambiente con West Side Story, de Bernstein, y tres sensacionales piezas latinas: Huapango del mexicano Moncayo, inspirada en un baile tradicional que algunos enlazan con el fandango; Danzón Número 2, del joven compositor mexicano Arturo Márquez; y Estancia, del argentino Ginastera. “Es importante traer a Europa nuestra música”, advierte el apasionado director.

Con la danza final del himno pampero, Malambo, la “Simón Bolívar” se despidió del Albert Hall brindando un genuino espectáculo de ritmo y movimiento. Se libraron de sus chaquetas negras y, enfundados en cazadoras con los colores de la bandera venezolana, músicos y director demostraron cómo se mueve una orquesta vibrante.

Cerraron con éxito el capítulo londinense y con la mirada puesta en la serie de conciertos que darán este mes en diversas ciudades de Alemania. Porque como señala su director, quien se estrena en septiembre como responsable principal de la Sinfónica de Gothenburg, y, en 2009, dirigirá la Filarmónica de Los Ángeles, “cada concierto es un reto”.




Una nota de Swiss Info:

Tres décadas de esfuerzos

Gustavo Dudamel emerge de las filas de un programa absolutamente excepcional: la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV).

"El Sistema" fue creado hace 30 años por el economista, político y músico venezolano José Antonio Abreu con el propósito de ofrecer a los niños y jóvenes de escasos recursos económicos un vehículo para su desarrollo personal.

"El proyecto quiere combatir a la pobreza y el crimen con la música y proporcionar a los niños la posibilidad de tener un futuro mejor", explica a swissinfo Barbara Higgs, portavoz del Festival de Lucerna.

El FESNOJIV reúne hoy día la friolera de 250.000 niños, un 90% de los cuales procede de familias pobres, en unas 200 orquestas a lo largo del país. Entre sus jóvenes militantes –desde los dos años de edad- se encuentran también chicos con algún tipo de 'handicap' (físico o psicológico) que han logrado integrarse a la sociedad a través de la música.

"La orquesta más pequeña del mundo"

"Vimos una orquesta en la que los pies de sus músicos no tocaban el suelo. Escuché a la orquesta más pequeña del mundo, dirigida por uno de los más grandes directores del mundo... Gustavo Dudamel tocando la 'Marcha Eslava' (Chaikovski) y guiados por un niño de ocho años, y no logro entender cómo un niño de su edad tenga tanta técnica en el violín.

"Y sobre todo, vi en los rostros de todos ellos, lo que siempre he creído que es la música: comunicación y alegría", anotó también Sir Simon Rattle durante aquella visita a Venezuela.

Para Gustavo Dudamel, "el proyecto del Sistema de Orquestas tiene un resultado. Yo lo veo, yo lo he vivido, yo soy un producto del sistema".

"Yo he estado estudiando música desde los cuatro años y desde ese momento yo entré en una familia y esa familia me ha llevado a aprender cosas no solamente musicales, sino cosas que tengo que enfrentar en la vida, y ése es el éxito del Sistema".

27.8.07

La inflación, un bolívar débil y el mercado negro opacan el crecimiento de Venezuela

CARACAS - Al igual que muchos de sus conocidos en Caracas, Alfred y Norma Muñoz se preparan para algo que creen es inevitable: una crisis monetaria provocada por las políticas del presidente Hugo Chávez.

Esta pareja de clase media planea tomar tanto dinero prestado como le sea posible de un banco local para comprar un apartamento en otro país. Creen que si el bolívar, la moneda venezolana, se hunde contra el dólar, el préstamo será fácil de pagar en dólares, mientras el apartamento mantendrá su valor. "Además, te da un lugar al que escapar en caso de que las cosas se pongan realmente feas", dice Alfred Muñoz, que tiene un pequeño negocio.

Gracias a los altos precios del petróleo, la economía venezolana está en auge. Desde 2004, el país ha experimentado un crecimiento promedio de 12,6% al año, la tasa más rápida de América latina. Las listas de espera de más de tres meses para comprar un auto nuevo en los concesionarios de Caracas se han convertido en un estándar en medio de una bonanza en el financiamiento al consumidor. El desempleo ha caído a cifras de un solo dígito por primera vez en más de una década.

Pero hay señales de problemas. La producción de petróleo está decayendo a medida que la petrolera estatal pierde a gerentes y realiza menos inversiones. La inflación ronda el 19% según el gobierno, aunque muchos economistas independientes dicen que es más probable que esté en torno al 25%, dado el creciente papel que juega el mercado negro a la hora de obtener bienes difíciles de encontrar. Una consecuencia es que el bolívar, oficialmente fijado en 2150 por dólar, ha perdido más de la mitad de su valor en el mercado negro. Muchos venezolanos temen que será inevitable que el gobierno devalúe la moneda y que la inflación se dispare aún más.

La falta de liquidez en el mercado global de crédito causado por los problemas hipotecarios en Estados Unidos es otro motivo de preocupación para los venezolanos. La razón es que los precios del crudo podrían caer si, tal y como temen algunos economistas, una desaceleración mundial en los préstamos conduce a una crisis económica generalizada. Una caída en los precios del petróleo privaría a Chávez de los ingresos que necesita para sus ambiciosos programas sociales. Además, aumentaría aún más la presión sobre el bolívar.

Precios y devaluación

Históricamente, las caídas en el valor de las monedas locales y la hiperinflación han causado estragos en América latina, desestabilizando gobiernos y dispersando la miseria entre la gente con menos recursos. De hecho, el colapso financiero y la alta inflación durante el gobierno de Rafael Caldera a mediados de los años 90 contribuyeron al ascenso al poder de Chávez. Si estos problemas vuelven a surgir en Venezuela, podrían erosionar la popularidad de Chávez y reducir su influencia en la región.

Mientras el bolívar se debilita, las monedas de otras potencias petroleras se han fortalecido. La explicación para esta discrepancia está, al menos en parte, en las políticas económicas de Chávez. Su empeño en gestionar la economía para beneficiar a los pobres ha generado una ola de problemas imprevistos, a los cuales ha respondido con soluciones poco ortodoxas que, a su vez, han causado nuevos problemas. Con cada giro político, gente como los Muñoz se convencen cada vez más de que las cosas se descontrolarán.

Desde 2003, Chávez más que ha duplicado el gasto público en el sector de la salud gratuita, en los aumentos salariales, en los subsidios a la gasolina y en otros servicios. Esto ha generado una mayor demanda de bienes y servicios, lo cual alimenta la inflación. En respuesta, Chávez ha expandido el control de precios, que ahora abarcan productos como la carne, azúcar, huevos, leche y otros. Esto, a su vez, se ha traducido en la escasez de alimentos, ya que muchos productores se niegan a vender sus bienes a los precios fijados.

Esta combinación de escasez de alimentos, mercados negros y una inflación creciente es una historia conocida para los venezolanos, que han vivido tres crisis financieras desde los años 80. La última fue el colapso de un gran banco, que contribuyó a una crisis monetaria y a una inflación de más de 100% en 1996. Para protegerse de una situación similar, los venezolanos tratan ahora de adquirir cuantos dólares puedan, debilitando aún más el bolívar.

"Todos sabemos qué se avecina, pero no sabemos cuándo", asegura David Macedo, que conduce una camioneta que provee mercancías a supermercados. Cuando tiene algunos bolívares ahorrados, dice, va al aeropuerto de Caracas a comprar dólares a los turistas. Paga mucho más que la tasa oficial de 2150, pero por debajo de la tasa del mercado negro, que ahora está en 4300 bolívares por dólar.

Una vez que la gente anticipa una crisis, se vuelve mucho más difícil evitarla. Este fenómeno se vio en la Argentina. En 2001, los argentinos que perdieron la confianza en la capacidad de su gobierno de evitar una cesación de pagos sobre la deuda, comenzaron a retirar en masa sus depósitos bancarios. En última instancia, esto aceleró el colapso económico y el desplome monetario que tanto temían.

El carril equivocado

El gobierno de Chávez es consciente de estos peligros y ha prometido reducir la inflación antes que se descontrole. En julio exigió a los bancos que pagaran intereses más altos sobre los depósitos de sus clientes, con la esperanza de alentar el ahorro y hacer que el bolívar sea más atractivo. Pero la nueva tasa es apenas la mitad de la de la inflación. El ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, dice que el gobierno moderará su gasto por primera vez en años y mantendrá la tasa oficial de cambio al menos hasta 2009. "No tenemos planes de devaluar", asegura.

Pocos economistas predicen graves problemas financieros para el país, al menos mientras los precios del petróleo sigan altos. Pero el pronóstico de largo plazo no está tan claro. Mark Weisbrot, codirector del Centro de Investigación Económica y de Políticas Públicas, una institución con sede en Washington que usualmente apoya las políticas de Chávez, opina que el gobierno aún tiene tiempo para fortalecer el crecimiento económico al invertir en industrias fuera del sector petrolero. Otros economistas no son tan optimistas y aseguran que el gobierno no realiza suficientes inversiones de largo plazo, como construir fábricas, y que aún es demasiado dependiente de sus ingresos petroleros. "No sabemos cuándo sucederá la crisis", dice Alberto Ramos, un economista para América Latina de Goldman Sachs. "Pero Chávez está conduciendo por el carril equivocado."

Muchos venezolanos se están preparando para lo peor. Como Chávez controla el Congreso, los tribunales y las fuerzas armadas, es poco probable que altere su curso económico. Hace unas semanas, Chávez propuso reformas constitucionales que terminarían con la autonomía del banco central y eliminarían los límites a la reelección presidencial, una medida que según sus críticos lo convertiría en presidente vitalicio. Miles de venezolanos en mejor situación económica han dejado el país en los últimos años y se han mudado a Miami o a centros petroleros como Houston o Alberta en Canadá.

El próximo año, Chávez planea relanzar la moneda local, quitándole tres ceros y renombrándola "bolívar fuerte". El plan incluye el regreso de la locha, una moneda de 12,5 centavos que se remonta a los días de Simón Bolívar.

Por varios meses, el gobierno ha insistido que la "reconversión" resolverá varios de los problemas del país, como la inflación.

El juego con las tasas de interés

Algunas de las políticas de Chávez para reducir la inflación están ayudando a los banqueros, corredores y a otros venezolanos acaudalados. Debido a que los controles de capital limitan la cantidad de bolívares que se pueden transferir fuera del país, los depósitos bancarios se han multiplicado por siete desde 2002. Las firmas financieras han visto florecer su negocio al ayudar a los venezolanos con más recursos a sacar su dinero del país de manera legal mediante intercambios de deuda.

Usando bolívares, el cliente compra un título de valores venezolano que se cotiza en una bolsa extranjera, para luego venderlo y recibir el pago en deuda denominada en dólares, como los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El pago se deposita en una cuenta fuera del país.

Un plan de Chávez para fortalecer la moneda mediante un bono de gobierno denominado en dólares también fue un fiasco. El gobierno pensaba que al pedirles a los venezolanos comprar los bonos mediante bolívares, sacaría suficientes bolívares de circulación como para apreciar su valor.

Pero, entre otras cosas, muchos venezolanos financieramente sofisticados utilizaron esos bonos para especular en contra del bolívar. Compraron los bonos con préstamos obtenidos en los bancos locales, y después vendían suficientes papeles a las tasas de interés del mercado negro como para repagar esos préstamos y quedarse con la diferencia.

Al explotar la brecha entre las tasas del banco central y las del mercado negro, los inversionistas han logrado acumular dólares gratuitos a costa de las reservas de Venezuela.

Por John Lyons
The Wall Street Journal


24.8.07

Las miserias de Caracas en Internet


Tomen el dato o hagan clic para que conozcan en internet, concretamente en Flickr, un sitio donde están fotografiadas algunas escenas de miseria en Caracas.

22.8.07

¡Pum! ¡Pum! ¡Pum!

.

21.8.07

(Muchos) pobres cubanos esperan grandes cambios

.
Casi todas las semanas llegan a La Habana latinoamericanos pobres en busca de cirugía ocular gratis, cortesía del gobierno cubano. Mientras tanto, Margarita Gómez, de 75 años, se sienta sola todo el día en una choza fétida aquí. Restringida a una silla de ruedas desde que se quebró la cadera el año pasado, la señora Gómez sufre de una enfermedad crónica del corazón. Una hija suya, quien trabaja largas horas para mantener a dos hijos hace lo que puede por ayudar a la señora Gómez, pero el dinero sólo alcanza hasta cierto punto para proveer una dieta escasa.

La señora quisiera entrar a un asilo para los ancianos minusválidos, pero por razón de que su domicilio oficial está registrado en otra parte de Cuba, las autoridades de la salud le rechazan la solicitud. “Soy como prisionera aquí, por que no puedo ni caminar, ni siquiera ir por agua”, dice. “Mi única esperanza es que el gobierno haga algo por ayudarme”.

Con el paulatino hacerse con el poder del país de Raúl Castro, millones de personas comparten con ella la esperanza.

Aunque Fidel Castro sigue a la cabeza del estado y tiene una voz importante en la política de gobierno, su hermano Raúl es el presidente extraoficial, lo cual ha dejado a Cuba en una configuración política extraña.

Muchos están convencidos de que Fidel no volverá a asumir sus antiguas responsabilidades y que morirá antes que después. Esta creencia alimenta un sentimiento amplio a favor de la transformación económica radical. Docenas de cubanos a los que se entrevistó este verano dijeron que pensaban que el mayor de los Castro – quien continúa denunciando a las prácticas del mercado libre – es un obstáculo a las muy necesitadas reformas, incluyendo agudos aumentos en el salario.

Su muerte llevará a derrumbar cualquier barrera al cambio. La inquietud es palpable y representa un alejamiento importante de la quieta apatía que muchos cubanos han sentido durante casi 50 años de gobierno comunista.

“Yo creo que somos el único país que tiene este estilo de gobierno”, dice Jeanette, una maestra, quien pidió no se publicara su nombre entero por miedo a represalias políticas. “Oficialmente, Fidel está recuperándose. Pero ya ha pasado un año. ¿Qué tipo de recuperación es ésa para un hombre de 80 años o más? Tiene que estar muy enfermo, pero no se nos dice la verdad”.

Jorge, un burócrata municipal quien también pidió no se usara su apellido, dice que el ánimo del país ha cambiado radicalmente.

“Yo pienso que en el extranjero creen que todos o odiamos o amamos a Fidel”, dice. “En realidad, muchos de nosotros respetamos a Fidel por lo que hizo al comienzo por ayudar a las masas pobres. Pero se estancó en sus viejas maneras comunistas y no ha permitido que Cuba se desarrolle con el resto del mundo. No puedo predecir lo que pasará cuando muera Fidel, pero sí sé que todos esperamos grandes cambios”.

El hurto en el lugar de trabajo ha sido un problema hace mucho tiempo, y últimamente se ha puesto peor, indican los trabajadores cubanos. Lo que se roba termina vendiéndose en el mercado negro. Los que roban dicen que es la única forma que pueden suplementar un salario que equivale en promedio a $16 por mes.

La muerte de Fidel será un evento trascendental, pero ¿conllevará el levantamiento violento?

Es casi seguro que no lo hará. No obstante, su fallecimiento aumentará la presión sobre Raúl enormemente por tomar acción rápida y decisiva en cuanto a lo económico. El que no lo haga podría desencadenar la frustración reprimida de un pueblo cansado del interminable sacrificio.

Hispanic Link © 2007

20.8.07

Los chinos a la Bolsa

China autorizará por primera vez a los particulares invertir directamente en las bolsas situadas fuera de su territorio continental. La experiencia arranca con el lanzamiento de un proyecto piloto para la compra de acciones de la Bolsa de Hong Kong, anunciaron ayer las autoridades.

El proyecto piloto se adoptará en la zona de desarrollo económico de Binhai de la ciudad portuaria de Tianjin, a unos cientos de kilómetros al sur de Pekín, precisó la administración gubernamental de cambio de divisas mediante un comunicado difundido en su sitio en Internet.

«Se trata de una medida importante para profundizar la reforma de la gestión de cambios, ampliar los canales de liquidez de los fondos y promover el equilibrio básico de los pagos internacionales», estimó.

Mercados extranjeros

Las autoridades chinas no dieron ningún detalle sobre la fecha de inicio del proyecto piloto, ni precisaron si se ampliará a bolsas extranjeras.

Actualmente, los particulares chinos no están autorizados a invertir fuera del continente, salvo que lo hagan a través de productos ofrecidos por los bancos, los corredores, los aseguradores y las compañías de gestión de fondos.

19.8.07

Los ricos también pierden

El mayor perjudicado por las turbulencias financieras de estos últimos días en España, como coletazo de lo que ha venido pasando en EEUU, es Amancio Ortega, el hombre más rico de España, dueño de Zara, cuya fortuna personal supera, según la revista 'Forbes', los 17.640 millones de euros.

Las acciones que controla el creador del imperio textil Inditex -una multinacional presente en todo el mundo, cuya principal enseña es Zara- valen 1.251 millones de euros menos que el jueves de la pasada semana, cuando se declaró la crisis hipotecaria: han pasado de 16.823 millones a 15.572.

Esa es la mayor 'pérdida' del patrimonio de Ortega, que, además del 59% de ese grupo, dispone también, a través de varias sociedades de inversión colectiva, de importantes paquetes en empresas -NH Hoteles, Banco Pastor, Aguas de Barcelona- cuyo valor bursátil ha caído notablemente.

Fuente: Hoy

15.8.07

Datos sobre pobres y ricos

  • En Brasil, el 10% más pobre de la población obtiene el 0,7% del ingreso nacional y el 10% más rico el 47%.
  • El ingreso promedio de Brasil es tres veces mayor que el ingreso promedio de Vietnam. Sin embargo, el 20% más pobre de los brasileños posee un ingreso muy inferior al ingreso promedio vietnamita.
  • En Zambia, la relación entre el ingreso de los más ricos y el de los más pobres es de 42 a 1.
  • En Bolivia y Perú las tasas de mortalidad infantil de los niños pertenecientes al 20% más pobre de la población son entre cuatro y cinco veces mayores que las de los niños del 20% más rico.
  • La tasa de esta mortalidad en Estados Unidos es comparable a la de Malasia, país que cuenta con un cuarto de los ingresos de Estados Unidos.
  • Las tasas de mortalidad entre los niños afroamericanos de Washington son mayores que las de los niños de Kerala, en la India.
  • Más del 40% de quienes no tienen un seguro médico en Estados Unidos tampoco cuenta con un lugar habitual para recibir atención médica cuando enferma.
  • Las madres afroamericanas tienen el doble de probabilidades que las mujeres blancas de dar a luz bebés de bajo peso y sus hijos tienen dos veces más probabilidades de morir antes de cumplir un año.
Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano de la Organización de las Naciones Unidas

14.8.07

Viviendas de 650 mil dólares

.


Así de confortables viven los norteamericanos que tienen con qué. Este es un apartamento de una habitación y un baño en el edificio Symphony House Condominiums en Filadelfia, Estados Unidos.

Los servicios incluyen piscina interna con agua caliente, sauna, centro de ejercicios y jardín.

NY Times: El Fracaso de Ciudad Guayana

.

CIUDAD GUAYANA, Venezuela — Cuando un grupo de planificadores urbanos de Harvard y el MIT (Massachussetts Institute of Technology) llegaron a este lugar en los años 60 para diseñar una ciudad industrial completamente desde cero, imaginaban una “Pittsburgh del trópico”, que pudiera potenciar la industrialización y el crecimiento poblacional al sureste de Venezuela.

Esta visión de ciudad de 250.000 personas se hizo realidad en un lugar que se dió a conocer por su relativa prosperidad. Pero a medida que creció la población, ahora estimada en un millón de habitantes, y la competencia por el tierra y los empleos se hizo violenta, Ciudad Guayana se ha convertido en un ejemplo emblemático de una nueva forma de desorganización urbana. Sus problemas están atrayendo el escrutinio social mientras el Presidente Chávez se embarca en una fase de urbanismo utópico.

Grupos de indios Warao, que migran desde el Delta del Orinoco, suplican por alimentos en las intersecciones de esta ciudad. Muchos trabajadores, demasiado pobres para adquirir un vehículo en esta ciudad de escaso transporte público, la única opción son unos atestados camiones tipo pick-up llamados “perreras”.

Y no muy lejos de las urbanizaciones para la élite de empleados públicos, con sus casas estilo hacienda y los amplios garages para sus camionetas sport, los ranchos de madera erigidos por emigrantes de todas partes de Venezuela reflejan una severa escasez de vivienda que ha llevado a frecuentes encontronazos entre policías e invasores.

Hoy, compartimos los mismos problemas del resto de Venezuela“, dice Leopoldo Villalobos, prominente historiador que vive aquí y que ha seguido la evolución de la ciudad.

Villalobos dijo que los esfuerzos de Chávez son parte de una tradición de los presidentes venezolanos, que intentan “dejar su marca” erigiendo nuevas ciudades. Rómulo Betancourt fue la fuerza detrás de Ciudad Guayana, y Rafael Caldera construyó Ciudad Sucre en la frontera suroeste hace una década, para ayudar a prevenir incursiones guerrilleras.

Los ambiciosos planes de Chávez incluyen una ciudad acerera cerca de aquí, en Bolívar, y otras ciudades destinadas a la refinación de crudo, producción de aluminio y extracción de diamantes.

Un domingo de Julio, el presidente comenzó su programa de televisión desde un helicóptero, en un emplazamiento cercano a Caracas, donde se construye la primera de sus llamadas ciudades socialistas - bautizada Camino de Los Indios. El proyectó levantó protestas en Federico Quiroz, un barrio pobre caraqueño en el que los residentes serán reubicados por fuerza hacia la nueva ciudad.

Ciudad Guayana sigue siendo un bastión del apoyo al presidente, y sus envejecidas industrias siguen teniendo importancia estratégica para la aparentemente eterna búsqueda de este país de disminuir la dependencia de la exportación petrolero.

Los obreros han sido, en su mayoría, partidarios de los cambios en compañías como Alcasa, una productora de aluminio que dirige Carlos Lanz - un ex-guerrillero comunista y hoy uno de los principales teóricos de los esfuerzos de Venezuela por permitir que los obreros co-administren las industrias del Estado.

Pero estos experimentos con el socialismo no han creado suficientes oportunidades para los residentes de este lugar. La falta de viviendas y un alza en los asesinatos por tiroteos entre obreros (miembros de sindicatos que compiten por los empleos de construcción) hacen preguntarse a muchos cuál es el verdadero compromiso por una mejor vida para los venezolanos.

Este es el sitio más peligroso de Venezuela para un obrero afiliado a un sindicato“, dijo Laurent Labrique, director del grupo de Derechos Humanos Provea, que investiga más de 100 asesinatos de obreros gremialistas ocurridos en esta zona en los últimos tres años.

El desempleo se estima cerca del 14%, en constraste con la tasa nacional del 8%.

Ciudad Guayana fue construida en una atmósfera de optimismo. Las amplias avenidas pavimentadas y los bloques de apartamentos rectangulares evocan la sensación modernista de ciudades como Brasilia, construida pocos años antes. Los políticos en Caracas, atraidos por las cercanas minas de hierro y bauxita, echaron millardos de dólares en la construcción de esta ciudad alrededor de las plantas de acero y aluminio.

Los problemas comenzaron a principios de los 80, cuando el gobierno absorbió las pérdidas de las mal administradas empresas estatales. Para el momento en que Chávez fue electo en 1998, ya existía el déficit de viviendas que no podía ser resuelto por los altos bloques de apartamentos construidos por la Corporación Venezolana de Guayana, un holding estatal que controla la mayor parte de la industria en esta región.

Siguió un alza en la invasión de tierras, con los invasores animados por los comentarios populistas de Chávez, según dijo la planificadora urbana Clara Irazábal, venezolana, desde la Universidad de Southern California. Los rancheríos se extienden desde San Félix, el antiguo casco colonial, hasta Puerto Ordaz, donde habitan las clases medias y alta.

No tenemos agua corriente, ni vías asfaltadas, y la única electricidad viene de allá arriba“, dijo Niurka Muñoz, un ama de casa de 31 años señalando a un amasijo de cables que ilícitamente absorben la energía desde la red eléctrica y la llevan hasta su casa en el barrio Hugo Chávez Frías, un rancherío ensamblado con maderas desechadas y bloques de concreto, cuyos residentes bautizaron en honor al Presidente.

Ninguno de los organismos estatales tiene estimados precisos de cuántos invasores viven aquí, aunque los defensores de los derechos a la vivienda dicen que se necesitan más de 10.000 nuevos hogares.

Los empleados de cuello blanco en la Corporación Venezolana de Guayana, que administra muchos aspectos de la vida en esta ciudad, dicen que hacen lo que pueden para mejorar la situación. “Estamos tratando de imponer el orden en una situación difícil“, dijo Andres Cabezas, vicepresidente de desarrollo territorial de la CVG, quien debe velar por la construcción de las nuevas urbanizaciones para los invasores.

A pesar de todas sus dificultades, la ciudad sigue siendo un imán para todos los que huyen de la desesperación en otros lugares. “Sueño con regresar a mi hogar algún día“, dijo José Contreras de 35 años, uno de los indios Warao que habita cerca de la estación de autobuses, en un campamento de tiendas y hamacas, regado de basura. “Pero aquí es donde puedo conseguir algo de comer y de beber”.

El fracaso de Ciudad Guayana
Por Simón Romero para New York Times
Versión en castellano de Noticias24

[ Via New York Times ]

13.8.07

Pobres japoneses


Los jóvenes forman parte de un nuevo y emergente grupo de japoneses con ingresos insuficientes y con pocas esperanzas puestas en el futuro.

Estos jóvenes no se casan porque sólo los pequeños grupos con ingresos altos pueden permitirse el lujo de tener hijos, y, a no ser que cambie el sistema de salarios y empleo, la natalidad en su país seguirá descendiendo.

Esta teoría puede explicar, en parte, las nuevas cifras del censo de 2005: el total de la población japonesa es de 127,75 millones, 19.000 menos que en 2004. El descenso en el índice de fecundidad (promedio de hijos en la vida de una mujer) empezó a ser alarmante en 1974, cuando cayó por debajo de 2,1 (cifra necesaria para la renovación de la población). En 2004, el índice había caído hasta 1,29.

Por otro lado, más de un millón de japoneses tiene ya más de 90 años. Más de 25.000 pasan de los 100. Y el 19,72% de la población tiene más de 65 años. Según el Instituto Nacional de Población, Japón tendrá 117 millones de habitantes en el año 2030 y la población activa se reducirá a 10,5 millones.

La foto del gordo Guido Antonini Wilson

.

El diario argentino Perfil consiguió la foto más buscada: una imagen del gordo Antonini, el hombre que trae de cabeza a los gobiernos de Argentina y Venezuela. Paralelamente se supo que “podrían librarse una orden de captura contra él“. Así lo dijo hoy la fiscal María Luz Rivas Diez en declaraciones a Radio 10. Tampoco descarta imputar a algún funcionario público argentino.

La foto de Antonini que hoy reproduce Perfil en su portada de la edición impresa:

Rivas Diez informó que no realizó “ningún tipo de imputación” contra los funcionarios pero se cuidó de aclarar que “veré si eventualmente puede vislumbrarse algún tipo de imputación“.

Luego se refirió a la partida de Wilson hacia el Uruguay. “Que haya salido del país es una complicación para dar con su paradero. No descarto la posibilidad de trearlo a la Argentina, a través de un pedido de captura“, acotó.

“Por supuesto que no lo descarto” afirmó la fiscal en lo Penal Económico, que interviene en la causa, al ser consultada sobre la posibilidad de librar una orden de captura.

La fiscal luego aclaró que trabaja “sin presiones. No siento presiones, trabajo con total independencia”.

Lea en Perfil: La fiscal habla de “lavado” y la oposición va a la Justicia: “Soborno transnacional”

Vía | Perfil Radio10 en vivo - Infobae (Argentina) - Noticias 24 (Venezuela)

La huida de Antonioni fue tranquila


Salió de Argentina tranquilamente, luego de habérsele incautado la maleta con 800 mil dólares, con paltó azúl, pantalón blanco y camisa rosada, rumbo a Uruguay. Son las primeras imágenes presentadas por el canal argentino América TV, capturadas de los videos grabados “por las cámaras de seguridad del aeroparque metropolitano “Jorge Newbery”, cuando el empresario venezolano Guido Antonini Wilson abandonaba Buenos Aires rumbo a Montevideo, Uruguay”.

Vía ! Globovisión

12.8.07

Riqueza social vs riqueza grosera


El filósofo francés Patrick Viveret, consejero del Tribunal de Cuentas de Francia, reclama un cambio en la cultura política de los países industrializados para evaluar la riqueza social, de forma que introduzca parámetros cualitativos de sostenibilidad frente a los actuales parámetros económicos.

Viveret reclama un cambio en la cultura política de los países industrializados para evaluar la riqueza social, y denuncia que la administración se rige sólo por valores exclusivamente productivistas y monetarios lo que provoca paradojas como que los accidentes de tráfico, la industria armamentística o una catástrofe medioambiental como la del Prestige se pueden contabilizarse en el PIB como generadores de riqueza.

Frente a esta “riqueza grosera”, Viveret aboga por que la administración utilice nuevos indicadores basados en la metodología de trabajo del Premio Nobel Amartya Sen, que miden la salud social y el desarrollo sostenible: la riqueza social de un país.


El poder político debe actuar en consecuencia e impulsar los valores sociales y culturales representados por la sanidad, la educación y el asociacionismo ciudadano; en definitiva, calidad de vida y valores sociales y humanos frente a cantidad en la producción y beneficios puramente económicos.


Problemática:

La administración únicamente mide los parámetros productivistas y monetarios marginando los valores sociales y culturales, porque el poder político sólo se rige por valores económicos.

Propuesta:

Hace falta un cambio en la cultura política para reconocer e impulsar la auténtica riqueza social de un país. Patrick Viveret propone que la administración utilice nuevos indicadores basados en la metodología de trabajo del Premio Nobel Amartya Sen, que miden la salud social y el desarrollo sostenible, y que el poder político actúe en consecuencia priorizando los valores sociales y culturales.

¿Cómo meter 790.550 dólares en una valija?

.

.

El gordo Antonini no dijo palabra durante el viaje ...
"Sólo ocho horas separaban ese viaje apacible del descubrimiento en la Aduana del Aeroparque de 790.550 dólares (*) en una de las maletas de los pasajeros de ese vuelo. Quien se hizo cargo del intento de ingresar al país esa suma fue Guido Alejandro Antonini Wilson, un hombre parco, lacónico, pero de decisiones rápidas y definiciones contundentes, a quien Espinosa recuerda por un par de detalles, según narró a sus amigos en el Gobierno: "Era un gordo grandote, muy bronceado, con una camisa llamativa", dijo. El otro dato: fue el único pasajero que no pronunció palabra a lo largo del viaje."
Lean el reportaje publicado hoy por el diario Clarín de Buenos Aires. Está buenísimo.

(*) Supongo que los 9.450 dólares que faltaban para redondear los 800 mil dólares, se los metió el grandote Guido en un bolsillo -:))

11.8.07

Reportaje de Clarín este domingo 12 de agosto

.
La foto es de Exequiel Espinosa, presidente de Enarsa, quien ha pasado agachadito.

Reportaje de Clarín

Para el presidente de ENARSA, quien pagaba el viaje, los pasajeros invitados por Claudio Uberti fueron una sorpresa. Hay polémica entre los organismos de control sobre qué rol cumplió cada uno al frenar el dinero.

ALBERTO AMATO
aamato@clarin.com

Perdón, ¿los compañeros?

-Son colegas de PDVSA.

Exequiel Espinosa, tal vez tranquilizado por la respuesta que había recibido de Claudio Uberti, apenas murmuró un "Ah, bueno", saludó uno por uno a los cinco venezolanos que se habían agregado por sorpresa al pasaje del Cessna Citation X , matrícula N 5113 S, y se sentó en el único asiento del jet que quedaba libre. Se ajustó el cinturón y aceptó de buen grado el trago de rigor, previo al despegue.

Eran cerca de las seis de la tarde del viernes 3 en el aeropuerto de Maiquetía, Caracas. Y el jet de última generación que Espinosa, presidente de la empresa estatal ENARSA, había contratado en Buenos Aires para un viaje de ida y vuelta a Venezuela, salía hacia el Aeroparque Jorge Newbery. Y hacia el escándalo.

Sólo ocho horas separaban ese viaje apacible del descubrimiento en la Aduana del Aeroparque de 790.550 dólares en una de las maletas de los pasajeros de ese vuelo. Quien se hizo cargo del intento de ingresar al país esa suma fue Guido Alejandro Antonini Wilson, un hombre parco, lacónico, pero de decisiones rápidas y definiciones contundentes, a quien Espinosa recuerda por un par de detalles, según narró a sus amigos en el Gobierno: "Era un gordo grandote, muy bronceado, con una camisa llamativa", dijo. El otro dato: fue el único pasajero que no pronunció palabra a lo largo del viaje.

Todo había empezado el día anterior, cuando el Cessna Citation salió del Aeroparque con tres únicos pasajeros: Espinosa, Uberti y Victoria Beresiuk, su secretaria. Uberti era hasta entonces director del Organismo de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), hombre de confianza del ministro de Planificación, Julio De Vido, y un funcionario con acceso directo al presidente Néstor Kirchner.

En los crípticos códigos que a menudo maneja el Gobierno, la jerarquía de algunos funcionarios se mide por su acceso, o no, al reducto presidencial de Olivos. Y Uberti lo tenía. Fue en Olivos donde, el martes 7, con el gobierno envuelto en otro caso de corrupción y después de recibir a la vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, la pareja presidencial decidió echar a Uberti.

Los tres funcionarios, Espinosa, Uberti y Beresiuk, llegaron a Caracas en el taxi aéreo por el que ENARSA pagó cerca de 90.000 dólares, una cifra que parece excesiva si se tiene en cuenta que los costos operativos de la máquina oscilan en los siete mil dólares. ENARSA contrató el vuelo a Royal Class, una empresa subsidiaria de Royal Air (también cobija a Royal Services), creada luego de la disolución de Lanolec, la compañía de taxis aéreos de Alfredo Yabrán, que se suicidó en mayo de 1998. Su hijo, Pablo Yabrán, integra el directorio de la compañía.

El viaje a Venezuela tenía un motivo: concretar el acuerdo por la instalación de una planta conversora de gas anunciado por el presidente Hugo Chávez. Una inversión de 400 millones de dólares. Uberti era también el encargado de dirigir y supervisar todos los negocios del gobierno de Kirchner con el de Chávez.

Las gestiones en Caracas duraron un día. El viernes los tres funcionarios volvían a Buenos Aires, algunos, como Espinosa, ligeros de equipaje, como diría Antonio Machado. Pero había una sorpresa. Cuando el titular de ENARSA trepó al jet en Caracas, encontró abordo a cinco personas más. No se hace dedo a los taxis aéreos. Lograr un viaje gratis Caracas-Buenos Aires requiere por lo menos el visto bueno de quien está al frente de la misión, y aun de los pilotos.

Los cinco agregados al vuelo eran Nelly Cardoso, Wilfredo Avila y Ruth Berréenes, asesores de PDVSA, Daniel Uzcategui Arnado, hijo del vicepresidente de PDVSA en Argentina y el único pasajero que no era funcionario de ninguno de los dos gobiernos: Antonini Wilson.

De manera que en Maiquetía se elaboró un manifiesto de vuelo, con el detalle de pasajeros y de carga. El trámite es común a todos los vuelos y aún más a los que no son de línea, llamados vuelos de aviación general. Royal Class pidió a las autoridades del Aeroparque que atendieran su vuelo que llegaría en la madrugada del sábado 4 y aportó el manifiesto. Las autoridades (Aduana, Migraciones y Policía Aeroportuaria) supieron con antelación que el Cessna que había salido con tres pasajeros regresaba con ocho. Y si alguno había viajado ligero de equipaje, otros podían hacerlo ahora no tan ligeros.

El Cessna, una joya de la aeronáutica capaz de volar a 43.000 pies (13.000 metros), aterrizó a las dos y media de la helada mañana del sábado. Los pasajeros bajaron uno a uno. Primero Beresiuk, luego Uberti, en tercer lugar Espinosa y luego los cinco venezolanos: Cardozo, Uzcateguy, Berréene, Avila y por último, Antonini Wilson.

En la helada madrugada del sábado una camioneta de cuatro plazas esperaba a los pasajeros. Pero ya no eran tres, eran ocho, de modo que el vehículo debería hacer dos viajes para llevar a cada cual a su destino. Espinosa contó que hizo los trámites de migración y aduana muy rápido, casi no tenía equipaje, y trepó a la camioneta para huir del frío. Otros hicieron lo mismo. Del pasaje original muy pocos quedaron en el espigón sur del Aeroparque.

Cuando la valija de Antonini Wilson pasó por el escáner, el agente aduanero Jorge Lamastra descubrió que estaba llena de dólares. Preguntó a quién pertenecía el equipaje y Antonini Wilson admitió que era suyo. A partir de ese momento, la feroz interna que el escándalo desató entre la Aduana y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que incluyó al Poder Judicial, impide saber qué pasó exactamente.

Según la Aduana, Wilson no intentó ocultar la carga, y así reza en el acta que labraron esa agitada madrugada "sin ocultamiento", dice el documento. Pero la Aduana puede referirse a que los dólares no venían escondidos en un doble fondo de la maleta, negra y gris, con ruedas, o disimulados de otra forma. Pero la PSA afirma que Wilson dijo primero que el equipaje contenía "libros, papeles" y que luego admitió que había dinero, sí, pero apenas 60.000 dólares.

Varias versiones afirman que el venezolano intentó sobornar a empleados aduaneros y a policías aeroportuarios. La Aduana no hace mención a ese intento. Y la fiscal admitió que nadie declaró algo semejante. Uno de los agentes de la PSA, María de Luján Telpuk, narró que en determinado momento afirmó: "Vamos a hacer un acta o quedan todos presos". Por ello fue felicitada públicamente por el titular de la PSA, Marcelo Saín. Pero el episodio no fue relatado por Telpuk a la jueza María Marta Novatti, que ya no está al frente de la causa.

Una denuncia afirma que Uberti intentó evitar el escándalo y que la maleta entrara al país con su carga y que incluso invocó la autoridad del ministro De Vido. No hay registro en la causa judicial de este episodio y lo que otros testigos afirman es que sólo Uzcategui Arnado acompañó a Wilson en ese trance.

Por fin, Wilson, como si se tratara de un frasco de perfume, dijo "Quédenselo, quédenselo" en referencia a los 790.550 dólares. Se contó el dinero, se fotocopió cada billete y se labró un acta. Wilson, que ese sábado cumplía 46 años, dio como domicilio en Buenos Aires el de Viamonte 352, la sede de Royal Air y Royal Class y de una inmobiliaria, Aylmer, de la familia Yabrán.

La disputa entre Aduana y PSA, nacida por razones aún desconocidas, impide saber cómo se decidió la custodia del dinero. Según la Aduana, le pidieron a la PSA que resguardara los dólares y que la PSA se negó. Por eso la maleta pasó a ser custodiada en primera instancia por la Gendarmería. Voceros de la PSA dijeron el viernes a Clarín exactamente lo contrario: que la Policía Aeroportuaria se había ofrecido a custodiar la maleta, pero que la Aduana no aceptó: "Nos hacemos cargo nosotros", dicen que dijeron.

¿Cómo fue que un vuelo en el que viajaban tres funcionarios del Gobierno pasó por los controles aduaneros, un trámite que muchas veces, por cortesía, se evita? ¿Cómo fue que Antonini Wilson viajaba tan tranquilo con su maleta repleta de dólares?

Una fuente de la Fuerza Aérea confió a Clarín que en los vuelos oficiales que llegan de madrugada, suele usarse la plataforma militar, donde el rigor aduanero acaso no incluye escáners. Pero ese sábado "la plataforma militar estaba vedada" por la presencia del Tango 01 y -esto no pudo ser confirmado-, por alguna aeronave de avanzada de la comitiva venezolana que llegaría el lunes.

¿Por qué no fue detenido Antonini Wilson? La jueza sugirió en su momento que no fue avisada o bien a tiempo, o bien en forma correcta del episodio. La Aduana afirmó que a las siete de la mañana del sábado le comunicó la novedad a la secretaria de la jueza Novatti, que estaba de turno. El domingo a las doce, le envió un escrito. La expresión "sin ocultamiento" del acta ¿hizo que la jueza calificara el episodio como una simple infracción? Luego, cuando ya Wilson había dejado la Argentina, y con mayor información, cambió la carátula por intento de contrabando.

¿Pudo la Aduana tener un gesto de "cortesía" hacia los funcionarios y admitir la entrada de todos los pasajeros sin escanear sus valijas? El miércoles al mediodía, el titular del organismo, Ricardo Echegaray, reunió a todo el personal que actuó en el episodio y a sus superiores. Las versiones no hablan de una amable tertulia sino de un durísimo intercambio de opiniones que hizo que algunos funcionarios de jerarquía y experiencia abandonaran el encuentro.

Antonini Wilson dejó el país con una frase que desmiente su condición de hombre de negocios, petrolero rico, millonario misterioso. El hombre al que no le importó abandonar 790.550 dólares tiene otro concepto de sí mismo: "Llévense el dinero -dijo-. Yo soy un soldado. No me van a sacar de dónde viene ni hacia dónde va".

Al menos en eso fue honesto y cumplió.

Trasnochada postura sobre “ricos” y “pobres”

El ex obispo católico Fernando Lugo, candidato presidencial paraguayo por una coalición opositora, se niega a afiliarse a algún partido político pero ese hecho no le impedirá competir en las elecciones de abril de 2008.

Dos pequeñas agrupaciones políticas, el Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido Humanista (PH), no quieren dar un “cheque en blanco” a Lugo y, por tanto, le piden que se defina, lo que para ellos significa que “rompa con los ricos y asuma un programa de los pobres, el de lucha histórica de todas las organizaciones”.

En un editorial, el diario ABC digital califica de trasnochada la postura de esos partidos:


Esta izquierda retrasada parece creer que la riqueza es algo así como una cosa que no necesita ser creada, sino que simplemente existe de por sí en cualquier país, y que los ricos son ricos porque en algún momento se apoderaron de ella, dejando a los demás en la pobreza. Pero las realidades de la vida no se acomodan con tal suposición.

La riqueza y la pobreza son realidades insoslayables, pero aun así, de nada fácil definición certera.

Apenas se examina el tema, se advierte que son conceptos muy relativos, pues dependen de la comparación que se haga.

Tenemos así, por ejemplo, países “ricos” y países “pobres”. En un país “rico” la riqueza de las personas se mide en términos muy distintos de los que rigen en los países pobres.

Un “rico” en nuestro país suele no serlo en los países “ricos”. Un paraguayo “pobre” que por razón de su situación local emigra a un país “rico”, a menudo llega allí a una situación que sin convertirlo en “rico” en ese otro país, le hace aparecer “rico” localmente, pues remesa parte de sus ganancias a la familia que dejó aquí.


Sin salir del territorio nacional, un campesino que posee un terreno cultivado de diez hectáreas no puede llamarse “rico”, pero sí es visto como tal por las dos o tres personas que contrata para que le ayuden en su labor.


La familia de un empleado -público o privado- que tiene un sueldo de dos o tres millones de guaraníes, ciertamente no es “rica”, pero sin embargo también se le aparece como tal a la “criadita” que le ayuda a la señora de la casa en las tareas domésticas.


Cuando un partido político habla de “romper con los ricos” y de “asumir un programa de los pobres”, ¿a quiénes se está refiriendo? ¿Dónde está la línea divisoria entre los dos sectores?

Toda sociedad nacional tiene cientos o quizá miles de niveles económicos. ¿Por cuál de ellos pasa la línea que según los marxistas y socialistas de vuelo bajo separa a aquellos con los que debe “romper” un gobernante, de aquellos a los que debe amparar?
Una controversia como la que le piden a Fernando Lugo los partidos antes nombrados es algo que ya se ensayó repetidamente en el mundo contemporáneo y que, en todos los países en que se lo hizo, fracasó totalmente. En ninguna parte produjo mayor bienestar, sino que generalizó la pobreza colectiva.

Esta izquierda retrasada parece creer que la riqueza es algo así como una cosa que no necesita ser creada sino que simplemente existe de por sí en cualquier país, y que los ricos son ricos porque en algún momento se apoderaron de ella, dejando a los demás en la pobreza.


Las realidades de la vida no se acomodan con tal suposición. Por todas partes se encuentran personas que por saber trabajar, saber pensar y saber relacionarse con las demás, ascendieron del nivel económico-social del que provenían, de “pobres” se volvieron “ricos”.

Por todas partes se ven también familias que hace unos años eran consideradas ricas, y hoy en día ya no tienen la empresa, la casa comercial o la estancia que crearon y potenciaron sus abuelos. Para esa caída económica no fue necesario que ningún gobierno “rompiera” con esos “ricos”.


Los gobiernos, no obstante, tienen todos la obligación de procurar el bienestar general de sus naciones, pero esto no incluye “romper con los ricos” ni distribuir coercitivamente la riqueza o acabar con la propiedad privada, sino establecer los requisitos adecuados para acabar con la pobreza: educación, salud, seguridad jurídica y política con espíritu de servicio, en primer lugar. Todas condiciones inexistentes en el país desde hace 60 años.
Esto es lo que debe cambiar.

Fuente:
ABC Digital