 AP Los países prósperos no han  cumplido sus promesas de ayudar a los pobres, declararon las Naciones  Unidas el miércoles, al señalar que éstos suelen padecer hambre debido  al agua contaminada, las sequías y otros factores ambientales que  agudizan la pobreza.
AP Los países prósperos no han  cumplido sus promesas de ayudar a los pobres, declararon las Naciones  Unidas el miércoles, al señalar que éstos suelen padecer hambre debido  al agua contaminada, las sequías y otros factores ambientales que  agudizan la pobreza.En su informe anual sobre la calidad de  vida en el mundo, el Programa de Desarrollo de la ONU dijo que debería  hacerse más para enfrentar las preocupaciones ambientales  internacionales y agregó que la sostenibilidad debe convertirse en un  medio de vida a medida que la población supere los 7.000 millones de  habitantes.
"La sostenibilidad no es una cuestión exclusiva, ni  siquiera primariamente ambiental", dijo la administradora de PNUD,  Helen Clark, en la introducción del informe. "Se trata fundamentalmente  del modo en que escogemos vivir nuestra vidas, con la conciencia de que  todo lo que hacemos tiene consecuencias para los 7.000 millones de  nosotros hoy, como también para los miles de millones más que nos  seguirán".
El informe notó que la ayuda a los países más pobres  aumentó el 23% entre 2005 y 2009, pero que no era suficiente.
"Los países ricos han incumplido constantemente sus compromisos  expresos", incluyendo promesas formuladas por el G8, la Unión Europea y  las Naciones Unidas de entregar 100.000 millones de dólares anuales para  el 2020 a fin de combatir el impacto del cambio de clima en las  naciones en desarrollo.
"Las promesas están muy por debajo de  las necesidades calculadas, y los desembolsos están muy por debajo de  las promesas. La mayoría de los fondos 'nuevos y adicionales' prometidos  en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático el  2009 en Copenhague no han sido entregados, y menos del 8% de las  promesas para el cambio climático fueron desembolsadas en 2010", dijo el  informe.
El mes pasado, la población mundial alcanzó los 7.000  millones. La ONU calcula que la población mundial alcanzará los 8.000  millones para el 2025 y 10.000 millones para el 2083.
El  informe de PNUD, publicado anualmente desde 1990, dijo que para tener un  nivel elevado de vida no se necesita ser impulsado por el carbón ni  imitar el ejemplo de los países ricos, y agregó que las emisiones de  anhídrido carbónico han sido vinculadas estrechamente con el aumento del  ingreso nacional.
Entre los 187 países encuestados, Noruega,  Australia y Holanda estaban al tope del Indice de Desarrollo Humano,  mientras Congo, Níger y Burundi estaban al fondo.
Estados  Unidos está en cuarto lugar, delante de Nueva Zelanda y Canadá. Pero  cuando se ajusta el índice teniendo en cuenta las desigualdades en  salud, educación e ingresos, algunos de los países más ricos quedaban  fuera de los veinte primeros, indicó el informe.
Estados Unidos  cae al puesto 23 en esa Lista, Corea del Sur cae del 15 al 32 e Israel  del 17 al 25.