31.5.11

Los ricos también lloran

Por Natalia Martín

"No me sentí seguro financieramente hasta que no tuve 1.000 millones de dólares en el banco".

¿Te imaginas? La respuesta es real y pertenece a uno de los 165 multimillonarios que participaron en un estudio del Centro para la Riqueza y la Filantropía de Boston, publicado recientemente en la revista The Atlantic.

Tengo una amiga de la infancia que desde hace años trabaja como odontóloga en una clínica de su propiedad. Cuando ella conducía su propio coche, nosotras, sus amigas, todavía comíamos migas de patatas. Y, sin embargo, el mayor miedo de mi amiga siempre fue quedarse de patitas en la calle. Que esta exitosa profesional, con sus vistosas camisas de Custo y sus zapatos de piel de cocodrilo vaya a acabar en el banco del parque agarrada a un cartón de Don Simón es tan absurdo como que mi gato se ponga a cantar el Ave María.

Quizá no tengas que mirar muy lejos para encontrar tu propia versión de persona acomodada y miedosa (y, por tanto, infeliz). La abundancia, como se ha dicho tantas veces, es un estado mental que procede de dentro y que no tiene que ver con la cuenta corriente. Por eso es frecuente toparse con personas "pobres" que desprenden generosidad, y viceversa.

Dinerointegral_01g
Portada de Dinero, del dibujante Miguel Brieva.

¿Qué es suficiente? El estudio revela que muchos entrevistados no se consideran lo suficientemente ricos; para serlo, deberían incrementar sus fortunas en una cuarta parte, como media. Cuando se trata de gente con decenas de millones de dólares en el banco, la cosa se pone fea.

“Al igual que el cuerpo humano no se ha desarrollado para lidiar con el exceso actual de abundantes grasas y azúcares, y reclamará otra hamburguesa de queso cuando no debería, la mente humana no se desarrolló para lidiar con el exceso de dinero, y deseará más incluso cuando se ha convertido en un problema más que en un apoyo”, escribe Graeme Wood en la revista.

Ni seguridad ni tampoco bienestar emocional. La desconfianza que surge cuando temes que sólo te quieran por tu dinero te convierte en un desgraciado, indica el estudio. Por otro lado, está el temor a que tus hijos sean unos mimados con vidas disipadas, o a que se te perciba como un desagradecido si te quejas.

"Se preocupan por perderlo, se preocupan por cómo invertirlo o las repercusiones de tenerlo. A medida que se incrementan los ceros, crecen los dilemas", dice el psicólogo Robert A. Kenny, uno de los responsables del trabajo.

El estudio está sesgado, porque sólo incluye las confesiones de aquellos que se tomaron la molestia de responder el cuestionario de los investigadores. Pero, aún así, deja claro que los que no nadamos en oro "disfrutamos" de otras cosas, como la ilusión de que el aumento de sueldo o ganar la lotería nos vayan a procurar felicidad. Los millonarios ya saben, indica Kenny, que ningún yate es tan estupendo, ningún vino es tan maravilloso como para curar el alma o garantizar que tus hijos no se conviertan en unos crápulas.

“El dinero es como el fuego: calentará tus pies o te quemará los calcetines”, dice el Deuteronomio. Por aquí ya sospechábamos que la distancia entre uno y otro evento es pequeña; por el ojo de la aguja no caben ni los pelos del camello.

VIDA SENCILLA

23.5.11

La Revolución de la Riqueza III

Por Poder C.

Toffler plantea que la humanidad ha vivido varios ciclos u olas en la creación de la riqueza a través de su evolución, cada una con características propias y diferentes.

PRIMERA OLA: CIVILIZACION AGRICOLA.

Según datos de científicos, en Karakadag actual Turquía diez milenios atrás se sembró la primera semilla, con esto ya no esperábamos que la tierra nos diera los frutos, sino que le decíamos a la naturaleza que hiciera lo que deseabamaos. Cuando se generaron excedentes se creó riqueza. Si se generan excedentes entonces se almacenan frutos y granos para otras épocas como el invierno. Esta situación trajo consigo una división del trabajo que en ese entonces era fundamentalmente por géneros (caza y recolección), el trabajo se hacía en el exterior, es decir fuera de su lugar común de habitación, el empleo no existía. Esta primera ola se caracterizo por “hacer cosas” y su icono podría representarse por el arado.

SEGUNDA OLA: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

Desde finales del siglo XVII con la máquina de vapor se potencian las fábricas, se incrementa la urbanización, se empiezan a utilizar combustibles fósiles, se establece la producción en serie, la educación masiva, los medios de comunicación, la cultura de masas, el colonialismo tecnologico. Los principios de esta era son la estandarización, la especialización, la sincronización, la concentración, la centralización y maximización de la escala. En esta ola empieza a existir el empleo cuyo trabajo se realiza en el interior de una fabrica y se controla el tiempo (reloj de fichar). Esta segunda ola se caracterizo por “fabricar cosas que podemos tocar” y su icono podría representarse con una cadena de montaje.

TERCERA OLA: LA ERA DEL CONOCIMIENTO

La tercera ola inicia aproximadamente en la mitad de la década de 1.950, se sustituyen los factores tradicionales de la producción de la riqueza (tierra, mano de obra y capital), se desmasifica la producción, los mercados y la sociedad. Se crean nuevas formas o estilos de vida, nuevos sistemas de creencias, nuevos valores, estructuras familiares diferentes, formas políticas alternativas, nuevas formas de arte, otras clases de literatura y música y nuevas formas de sexo. Se cambia el empleo por el autoempleo o “freelance”, hay más gente que trabaja pero menos empleo (esto no quiere decir desempleo) lo que trae repercusiones en el mercado laboral, los recursos humanos y las relaciones laborales, se cambia la distribución de la renta, osea quien se lleva qué. Los principios de esta era son: servir, pensar, saber y experimentar. Esta tercera ola se caracteriza por crear cosas intangibles (financiación, diseño, planificación, investigación, marketing, publicidad, distribución, gestión, servicio) su icono podría representarse con un computador.

En todos los países del mundo subsisten estos tres tipos de creación de riqueza. En países como Japón, Estados Unidos y Alemania la tercera ola es más adelantada que por ejemplo Colombia donde hay sistemas de producción de riqueza con características de una civilización agrícola en unas regiones, una revolución industrial en algunas ciudades y una incipiente pero prometedora tercera ola en ciudades como Medellín que le apuestan a la educación y la innovación.

La Revolución de la Riqueza II

Por Poder C.

En la revolución de la riqueza I planteé el tema del libro de Toffler. A partir de aquí en mis nuevos “post” pretendo ir presentando las notas de interés del libro de manera como fluyan a través de la lectura con algunas apreciaciones propias o contextualizaciones en el panorama colombiano, corresponderá entonces a quien lea esto realizar un resumen o correcciones a las mismas conforme a sus propias interpretaciones.

DEFINIENDO LA RIQUEZA

- La riqueza es hija del deseo
- Cualquier cosa que colme necesidades o deseos.
- Es cualquier posesión compartida o no, que tiene utilidad.
- Un sistema de riqueza es la forma en que se crea la riqueza, monetaria o no.
- La riqueza no es sinónimo de dinero, como dice un comercial: Hay cosas que el dinero no puede comprar.

La Revolución de la Riqueza I

Por Poder C.



Uno de los libros que están en mi mesa de noche en estos momentos es “la revolución de la riqueza” de Alvin Toffler y su esposa Heidi. Desde “sombras de antepasados olvidados” de Carl Sagan no había tenido un texto que abarcara casi todas las esferas de la humanidad de una manera tan interesante.

Este “futurólogo” o analista prospectivo o como se le quiera llamar, hace un recorrido por las nuevas tecnologías, los sistemas de gobierno, la globalización, la geopolítica, los negocios actuales, la relaciones humanas y sobre todo la nueva forma de hacer riqueza. De una manera muy amena y con ejemplos nos ilustra su visión de lo que será el futuro próximo de la humanidad y la forma de hacer negocios, de producir dinero a partir del conocimiento, porque es a partir del conocimiento en que está basada la economía actual de las naciones más poderosas del planeta (economía basada en el conocimiento o nueva economía)

Esta nueva economía evidencia una transición de los negocios basados en la revolución industrial (mano de obra) a otra basada en el conocimiento y la alta tecnología (conocimiento e inteligencia) y muestra como terminara por transformar todas las actividades humanas y cambiar el “rol” de los individuos y la sociedad. Este sistema de riqueza, al estar articulado con demás facetas de la vida humana como son los procesos sociales, culturales, religiosos y políticos creara una sociedad muy diferente a lo que conocemos ahora.

Algunas de las tecnologías que cambian y están derrumbando paradigmas y cambiando la sociedad son: Clonación, hiperagricultura, neuroestimulacion, asistencia médica personalizada, nanocéuticos, sistemas de pago clasificados, transporte inteligente, mercados instantáneos, nuevas formas de educación, nuevas formas de guerra, dinero programable, gestión del riesgo, sensores de privacidad, industria de la sincronización, el trabajo invisible, comidas nuevas, paradigmas nuevos, armas no letales, cambios en el papel de las mujeres y minorías étnicas, meta materiales, industria de la soledad, polímeros conductores, química supramolecular, cyborgs, instrumentos anti gravedad, técnicas para la “inmortalidad”, hijos mejorados biológicamente, células madre, células de combustible, nuevas fuentes de energía, nanotecnología y un largo etcétera.

ilustracion tomada de: deviantart (continuará)

17.5.11

Pobreza afecta a casi 81 millones de niños en América Latina y el Caribe

  • La pobreza infantil afecta a casi 81 millones de menores de 18 años en Latinoamérica y el Caribe, según un estudio de la Cepal y la Unicef.

La pobreza infantil afecta a casi 81 millones de menores de 18 años en Latinoamérica y el Caribe, según un estudio de la Cepal y la Unicef, que, además, hacen un llamado a los Gobiernos a invertir en la infancia y reducir las persistentes desigualdades.

Según la investigación de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), existe una gran heterogeneidad entre países como Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Perú, donde más de 2/3 de los niños son pobres.

Por el contrario, en Chile, Costa Rica y Uruguay menos de uno de cada cuatro niños sufre pobreza infantil, precisan los datos contenidos en el estudio "Pobreza infantil en América Latina y el Caribe".

En la investigación de ambos organismos internacionales se desarrolla una medición y diagnóstico de la pobreza infantil, desde un enfoque de derechos en la región y busca proponer recomendaciones de política pública para su superación.

El estudio, realizado entre 2008-2009, midió múltiples dimensiones de la pobreza infantil en América Latina y el Caribe, vinculando cada una al cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, que entró en vigencia en 1989.

El sondeo tomó en cuenta factores como la nutrición, acceso a agua potable, conexión a servicios de saneamiento, la calidad de la vivienda y el número de personas por habitación, asistencia a la escuela y acceso a medios de comunicación e información, cuya privación contribuye a un cuadro de pobreza y exclusión social.

Según el estudio, la única manera de eliminar el flagelo de la pobreza infantil es que los Gobiernos integren políticas sociales, de empleo y macroeconómicas.

"Esto requiere asignar mayores recursos para promover los derechos de la infancia, asegurar un entorno protector, aumentar la provisión y la calidad de los servicios, como también ampliar los sistemas de protección social", afirmaron Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, y Bernt Aasen, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, en el prólogo del documento.

EFE

9.5.11

¿Cómo una economía tan rica puede estar decreciendo?

De visita por Venezuela para promocionar su debut en CNN Dinero, Xavier Serbia, conversó con Iván Méndez (de Opinión y Noticias).

Para el ex Menudo y ex Proyecto M, especialista en finanzas y conductor, junto a Gabriela Frias, del espacio CNN Dinero, "la economía es un área apasionante que marca la diferencia entre llevar una vida plena y autónoma u otra de angustia y pobreza".

Durante la rueda de prensa, Xavier Serbia no quiso polemizar sobre la economía venezolana, indicando que apenas empieza a estudiar “la anatomía económica de Venezuela”.

Sin embargo, no resistió la tentación de cuestionar porqué un país tan rico “ una potencia en petróleo, tiene escasez frecuente de electricidad. Hay que tener en cuenta que el 70% de electricidad proviene de las plantas hidroeléctricas, quiere decir que va a haber que intensificar el tema hidroeléctrico, pues si no hay electricidad se afecta la producción” .

Sobre la inflación, se preguntó “cómo puede ser que una economía tan rica, con un poder tan importante como es el petróleo, tenga un crecimiento negativo proyectado en el FMI en -4%. ¿Por qué está sucediendo esto? Allí viene la complejidad de la anatomía y la economía venezolana, que ahora estudio. Ayer estaba tratando de entender cuáles son las causas del problema de la inflación y una explicación teórica es que ésta es consecuencia del exceso de billetes y el crecimiento de los ingresos petroleros... Y puede ser entonces que ésta sea causada por el mismo gobierno”.

Lean: Xavier Serbia: el dinero no viene con instrucciones en Opinión y Noticias