
Por Michelle Zayed Atallah
La apertura económica y los programas de protección social han contribuido a que se reduzca la cantidad de personas en extrema necesidad.China e India han sido claves para mejorar el indicador global.
 
Esto gracias al impresionante crecimiento de los países en 
desarrollo y una combinación entre la apertura económica y los 
programas de protección social.
Este avance se da a poco más de 900
 días de alcanzar la fecha límite para cumplir con los Objetivos del 
Milenio, las metas impuestas por todos los países del mundo para 
mejorar temas como la pobreza extrema y la desigualdad.
Según un 
análisis de The Economist, la pobreza extrema se redujo en casi 1.000
 millones de personas en los países en desarrollo, los cuales fueron
 los principales motores para mejorar la condición de vida de las 
personas que ganan menos de $1,25 al día.
La reducción 
de la pobreza tomó un ritmo más veloz a finales del siglo XX 
siguiendo el ejemplo de los países emergentes que aceleraron el paso de 
4,3% de aumento anual entre 1960 y 2000 a 6% entre los años 2001 y 2010.
El
 estudio refiere que alrededor de un tercio de la disminución de la 
pobreza viene del avance de una economía: China.
Jorge
 Armando Rodríguez, director del Centro de Investigaciones para el 
Desarrollo (CID), aseguró que China e India son responsables de gran 
parte de la reducción, ya que sus economías han crecido y son países muy
 grandes. 
En el caso del gigante asiático, logró 
reducir la pobreza de 84% en 1980 a 10% hoy en día. Como 
efecto inevitable de esto y de los mercados globalizados, la riqueza 
financiera privada aumentó en todo el mundo 7,8% el año pasado y se 
espera que siga en un ascenso sostenido. 
La región que
 más acumuló  capital
  financiero fue Asia, sin contar Japón, al crecer 13,8% entre 2011 y
 2012, y se espera que experimente un repunte de 11,4% hasta alcanzar 
$171,2 billones.
Nuevamente, este aumento en  la  liquidez
  fue mayor en las economías emergentes, según un estudio del Boston 
Consulting Group. Esto fue gracias al crecimiento de las regiones del
 "nuevo mundo" de 12,9%, el doble que las otras regiones juntas.
Luis
 Carlos Guzmán, vicerrector de la Universidad Autónoma de Colombia, 
aseguró que este crecimiento, así como la reducción de la pobreza, se
 debieron a un despertar por parte de las economías emergentes, las 
cuales finalmente decidieron implementar políticas de protección social 
como Familias en  Acción  en el 
caso de Colombia.
Con el éxito hasta el momento en el 
bolsillo, las economías de todo el mundo deben mirar cómo continuarán 
reduciendo la pobreza extrema, ya que de los 7.000 millones de 
habitantes que hay actualmente en el planeta, aún existen 1.100 millones
 de personas en esta situación a pesar de los progresos registrados 
desde finales del siglo XX. 
Red internacional de 
apoyo contra la pobreza 
El próximo jueves, en la 
Universidad de Oxford, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos 
presentará una nueva iniciativa que permitirá a los países 
emergentes compartir información para combatir la pobreza.
El
 nuevo índice multidimensional de pobreza, diseñado por expertos de 
la universidad británica, incluye mediciones en varios campos y no 
solamente a nivel de ingresos. Colombia lo adoptó en su plan de 
desarrollo nacional de cara a 2014. 
Leer más en El Mundo
 

 
 
 
 

 
 
1 comentario:
Spades - ceramic vs titanium
Spades. The goal for titanium quartz our ceramic playing card and spades game, our playing card is to match your titanium blue level of strength and agility, titanium necklace not the titanium charge strength or titanium element the short
Publicar un comentario