Mostrando las entradas con la etiqueta financiera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta financiera. Mostrar todas las entradas

12.11.08

Crisis para ricos, crisis para pobres

Las opiniones sobre la crisis financiera del amigo Paco son contundentes:


"Es igual, pero no es lo mismo. Economía especulativa y economía real. Crisis para ricos, crisis para pobres. El batacazo de las bolsas me genera dolor de cabeza, pero la destrucción de empleo me rompe el alma. Porque no es lo mismo la ruina de un rico que la ruina de un pobre. Aquellos dejan de hacer cruceros y de comprar cochazos para faldar; estos vuelven a apretarse el cinturón hasta que la ‘economía de guerra’ les estalla en la hipoteca, en la cesta de la compra y en el tuétano del ser humano, la dignidad."

..



"...llegó el tiempo de los ricos sin esfuerzo. De las plusvalías millonarias. De los beneficios inmorales. De los valores en alza. De las burbujas inventadas. De la filigrana financiera y el mercadeo de influencias.

..

"Los ricos fueron los primeros en entrar en crisis porque tocan todos los palos y, cual tiburones insaciables, buscan presa en todas las aguas. El resto de los mortales, hasta ahora, hemos visto la crisis como vemos por televisión a los niños hambrientos de Somalia, comidos por las moscas y con las barrigas hinchadas por la hambruna: dan penita, pero cambiamos de cadena y esbozamos una sonrisa con los Simpson".
..

"La crisis de los ricos, además de avance de la nuestra –las barbas del vecino–, es el acuse de recibo de lo que hay y de lo que vendrá".

..

"La crisis de los pobres empezó ya. Y crece al compás de la cifra de parados. Ya nos importan menos los altibajos de la bolsa y el precio del petróleo. Ni siquiera que haya cambiado el color de la historia con la elección de un señor negro que se llama Barack Hussein. Nada de eso solucionará nuestras miserias. Ahora importan cosas más cercanas, más domésticas y primarias; como son los pobres, cercanos, domésticos y algo primarios".
..

Paco Crespo
La Opinión de Granada.es

31.3.08

EEUU acometerá la mayor reforma de su regulación financiera

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, anunció un plan para acometer la mayor reforma de la regulación financiera de EEUU ante la crisis y dar más poder a la Reserva Federal para vigilar las cuentas de las firmas de Wall Street.

La iniciativa, que supone la mayor reforma desde la Gran Depresión de los años 30, otorgaría a la Reserva Federal (FED) amplias facultades para asegurar la estabilidad de los mercados financieros y elevaría el poder de los reguladores federales a costa de los reguladores estatales.

La FED tendría autoridad para exigir que todos los participantes del sistema financiero le ofrezcan una información completa de sus actividades.

El secretario del Tesoro aseguró en su discurso que no se implementarán estos cambios hasta que los mercados financieros se estabilicen.

Desde que el pasado verano empeoraran los problemas por el aumento de los incumplimientos de pagos de las hipotecas 'subprime', los mercados de crédito casi se han paralizado varias veces. Junto a ello, ha crecido la irritación de la opinión pública ante lo que se percibía como un escaso control del cumplimiento de las regulaciones existentes; muchos créditos hipotecarios se concedieron sin que antes se llevara adelante una tarea básica de verificación de datos.

En un borrador de las propuestas, el Tesoro reconoció que el actual sistema regulatorio está repleto de “vacíos en la normativa, además de redundancias”.

Ambiciosa "hoja de ruta"

El Tesoro ha establecido una ambiciosa "hoja de ruta" para modificarlo y simplificarlo, aunque tiene poca probabilidad de entrar en vigor en los 10 meses que le quedan de mandato a Bush.

Entre las modificaciones, el Tesoro quiere fusionar la Comisión de Valores (SEC, por su sigla en inglés), con la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas (CFTC, por sus siglas en inglés), que se encarga de supervisar las actividades del mercado de futuros del país.


Lea también: Bush y Gordon Brown crear un grupo de trabajo que supervise el sistema financiero