
Fernando Alonso inició su carrera en el mundo del motor con tres años, cuando  su padre le regaló un 
kart que él mismo  había construido. Ese año ganó su primera carrera e inició un entrenamiento a la  salida del colegio junto a su padre, el cual ejerció de mánager y mecánico. Un  año más tarde obtuvo la licencia oficial de la Real Federación Española de Automovilismo". 
En 1988, con 7 años, obtuvo su primer  triunfo en una competición oficial, el campeonato infantil de Asturias,  ganando las ocho carreras de que constaba la prueba. Un año más tarde, en 1989, volvió a proclamarse campeón de karts de  Asturias y Galicia.
 Debido a los cambios de categoría la familia no se podía hacer cargo de los  gastos que acarreaban las carreras. Cerca del abandono, el importador de karts  Genís Marcó  se encargó de la financiación: proporcionaba los karts, buscaba patrocinadores o  ejercía él mismo como tal, salvando la carrera deportiva de Fernando Alonso.
 En 1991, se proclama campeón de Asturias  y del País Vasco en  categoría Cadetes, alcanzando el subcampeonato de España aun sin participar en  todas las carreras. Fue campeón de España en 1993 y 1994 como  júnior, lo que le permitió competir en el Campeonato del Mundo al año siguiente,  becado por la Real Federación  Española de Automovilismo. En dicho campeonato quedó tercero, por delante de  Kimi  Räikkönen entre otros.
 En 1996 se proclamó campeón de España,  del Trofeo Estival de Italia, del Marlboro Grand  Prix y del Campeonato del Mundo Júnior. Al año siguiente, vence en los  campeonatos de España, Italia y Europa en la categoría Internacional A. En 1998 vuelve a ganar el campeonato de España, el  Trofeo  París-Bercy, el campeonato Industria de Italia y el Open  Ford.
 
 Salto a la Fórmula 1
 En 1999 entró en escena el ex-piloto de  Minardi Adrián Campos, que se convertiría en su  mánager. Lo ficha como sustituto de Marc Gené en la Fórmula  Nissan, en la que Alonso logra 9 poles, 8 vueltas rápidas y 6 victorias que  a la postre le otorgaron el campeonato Euro Open Movistar.
 De la Fórmula Nissan pasó a la Fórmula 3000 en  el equipo Astromega, donde ganó el Gran Premio de Bélgica y quedó segundo en el  de Hungría en el año de su debut.
 Seguidamente pasó a la Fórmula 1 fichado por Renault pero cedido a Minardi como piloto probador. Con Minardi debutó en el  Gran Premio de Australia de  2001, siendo el tercer piloto más joven en hacerlo. Su mejor clasificación  con Minardi fue un 10º puesto en el Gran Premio de Alemania. En el  año 2002, finalizó su cesión a Minardi y fue  recuperado por Flavio  Briatore como piloto probador de Renault. Al año siguiente, se convirtió en piloto  oficial de la escudería.
 El 22 de marzo de 2003 se  convirtió en el piloto más joven en lograr una pole position, con 21 años en el Gran Premio de Malasia. El 24 de agosto del mismo año,  en el Gran Premio de Hungría,  logró ser el piloto más joven en ganar un gran premio, con 22 años.
 
 2004, la confirmación
 La Temporada 2004 de Fórmula 1 comenzó bien para el piloto asturiano, ya que  finalizó tercero la primera carrera en Melbourne. Mediada la  temporada, Alonso logró un segundo puesto en Magny Cours. Poco más tarde,  consiguió otros dos podios consecutivos en Hockenheim y  No sumó ninguna  victoria aquella temporada.
No sumó ninguna  victoria aquella temporada.
 
 2005, un año muy especial
  El 20 de marzo de 2005, en el GP de Malasia, Fernando Alonso  consiguió su segunda victoria y se convirtió además en el primer piloto español  en llegar a liderar el mundial de pilotos. Alonso logró vencer también en las  dos carreras siguientes y otras cuatro más, totalizando siete triunfos al final  de la temporada, incluyendo el último gran premio de la misma.
 El 25 de  septiembre de 2005, tras la disputa del  GP de Brasil, hizo historia al  convertirse en el primer español y el piloto más joven, con 24 años, en ser  coronado campeón mundial de Fórmula 1, honor que hasta entonces ostentaba Emerson  Fittipaldi.
 Además, en la misma temporada consiguió el campeonato de constructores, junto  a Giancarlo  Fisichella, para el equipo Renault.
 El triunfo conseguido en el GP de China le valió para igualar  el número de victorias de Kimi Raikkonen, segundo en el mundial de pilotos, lo  cual significaría también su victoria con el sistema de puntuación anterior[1].
 El 6 de  septiembre de 2005 recibió el Premio Príncipe de  Asturias de los Deportes al haber considerado el jurado que "ha  conseguido llegar a la cumbre de su especialidad deportiva tras años de grandes  sacrificios y renuncias con el único apoyo de su familia en los inicios de su  carrera y es hoy un ejemplo para la juventud española y mundial. Su trayectoria  es la consecuencia de la firme voluntad por el triunfo". El premio le fue  entregado el 21 de octubre.
 El 19 de  diciembre del 2005 se anunció que el piloto abandonaría la escudería Renault  para correr con los colores de Mercedes-McLaren; su nuevo equipo a partir de 2007.
 El 21 de junio de 2006  recibe el título de Hijo Predilecto de la ciudad de Oviedo.
 
 2006
 La temporada 2006 comenzó como  acabó la anterior, con una victoria de Alonso, en el Gran Premio de Bahréin. En  dicha carrera, Fernando Alonso y Michael Schumacher mantuvieron un duelo mano  a mano durante las últimas vueltas del Gran Premio, tras el segundo repostaje  del asturiano, del que salió victorioso.
 En el Gran Premio de Malasia, acabó en  segunda posición tras su compañero de equipo Giancarlo Fisichella, lo que  confirmaba el buen comienzo de mundial para él y para el equipo Renault F1 Team
 En el Gran Premio de Australia,  volvió a ganar la carrera, que tuvo controlada en todo momento. Su máximo  oponente fue Kimi Raikkonen, que terminó en segunda posición. Tras tres grandes  premios disputados, Alonso disfrutaba de una cómoda ventaja al frente del  mundial, con 14 puntos de ventaja sobre su campañero de equipo, el italiano  Giancarlo Fisichella.
 Quedó segundo en las dos siguientes citas del mundial, por detrás del alemán  Michael Schumacher.
 En el Gran Premio de España obtuvo  una nueva victoria apoyado por los más de 131.200 aficionados que asistieron a  la carrera. Alonso se convertía así en el primer español en ganar el Gran  Premio de España desde que este es prueba del calendario del Mundial.
 El 28 de mayo, logró la victoria en el Gran Premio de Mónaco tras  el abandono en carrera de Kimi Räikkönen, convirtiéndose en el  primer español en conseguirlo.
 Tras una nueva victoria en el Gran Premio del Reino  Unido, por delante de Schumacher y de Raikkonen, la ventaja en la  clasificación del mundial era de 23 puntos sobre el primero. En esta carrera  consiguió por vez primera el triplete (Pole, vuelta rápida y  victoria). Era el mejor arranque en un mundial de un piloto, sumando 74 de 80  puntos posibles.
 Dos semanas después, venció de nuevo, esta vez en el Gran Premio de Canadá, donde  nunca antes lo había conseguido. Una vez más, Schumacher y Raikkonen le  acompañaron en el podio. Con esta victoria, su ventaja se incrementaba hasta 25  puntos y Alonso totalizaba 84 puntos de los 90 puestos en juego. Asimismo,  conseguía su 15º podio consecutivo, solo a 4 del récord de Michael Schumacher.  También lograba su 5ª pole consecutiva.
 En el Gran Premio de Estados  Unidos, Alonso se quedó por primera vez esa temporada fuera del podio, al  terminar 5º. En el siguiente gran premio, disputado en Francia, volvía al cajón al  terminar 2º por detrás de Michael Schumacher. En la siguiente carrera, el Gran Premio de Alemania de  2006, Fernando con problemas en el primer juego de neumáticos que utilizó en  la carrera, obtuvo en 5º puesto, en una carrera que ganó de nuevo Michael  Schumacher, sumando 3 victorias consecutivas y reduciendo la desventaja con  respecto a Fernando Alonso en 11 puntos.En el Gran Premio de Hungría de 2006,  Alonso tras una gran remontada desde la decimoquinta posición, a causa de una  penalización de 2 segundos, en la tercera vuelta ya era tercero adelantando a Michael  Schumacher, en una carrera que empezó con lluvia donde los Michelin parecían ir mejor que los Bridgestone, pero la gran salida  de Fernando se esfumó cuando trás el segundo pit-stop, una tuerca mal apretada  en el neumático derecho trasero provocó una salida de la pista chocando su  monoplaza contra las protecciones. Cuando todo parecia un desastre de fin de  semana, Michael  Schumacher dada la degradación de sus gomas y un problema en la suspensión,  se tuvo que retirar a falta de 3 vueltas para el final. Asi que acabó octavo  solo recortando un punto a Fernando Alonso.
 En el GP de Turquía, Fernando  Alonso calificó 2º, sólo por detrás de Felipe Massa. En carrera, Massa y Schumacher se  escaparon al principio, y Fernando Alonso mantuvo la 3ª posición, hasta que tuvo  que salir el coche de seguridad, y fue entonces cuando los Ferrari y Fernando  Alonso entraron a boxes. Michael Schumacher tuvo la mala suerte de tener que  esperar a que los de Ferrari atendieran a Felipe Massa, y ese momento lo  aprovechó Fernando Alonso para ponerse 2º, por delante del alemán. En las  ultimas 15 vueltas, se volvió a vivir un duelo Alonso-Schumacher a muerte, mucha  tensión, pero al final salió victorioso el asturiano, Fernando Alonso. El actual  Campeón del Mundo aumentó así su ventaja en 2 puntos, quedando ésta en 12 puntos  a falta de 4 carreras. Tras su retirada en el Gran Premio de Italia, en el que  Schumacher logró la primera posición, la ventaja se redujo a 2 puntos.
 En el Gran Premio de China, Fernando  logró la pole. Ya en el ecuador de la carrera, que parecía favorable para él,  perdió tiempo por dos errores en el pit, como fueron primero el cambio de las  ruedas delanteras mixtas por otras nuevas también mixtas, y segundo, un error de  un mecánico al colocar la rueda trasera derecha por el que perdió 19 segundos.  Finalmente, tras realizar varias vueltas rápidas, acabó segundo a 3,1 segundos  de Michael  Schumacher que acabó primero. El mundial está empatado a 116 puntos con  ventaja por victorias para Michael Schumacher.
 En el Gran Premio de Japón desde el  5º puesto en la parrilla de salida lograr adelantar a Jarno Trulli, Ralf Schumacher y, en un repostaje, a Felipe Massa. El mundial da  un giro inesperado tras la rotura de motor de su rival Michael Schumacher.  Alonso logra recuperar el liderazgo del mundial, necesitando tan sólo un punto o  que Michael no gane la ultima prueba de la temporada para ser campeón del mundo  por 2ª vez consecutiva.
 En el Gran Premio de Brasil Fernando  Alonso se proclamó campeón del mundo por segunda vez consecutiva tras finalizar  segundo la carrera ganada por el brasileño Felipe Massa.
Vía: 
Wikipedia