En Argentina no hay revolución: aumentó la brecha entre ricos y pobres
Dice una nota en el diario Clarín de Buenos Aires:
"Los que viven en el 10 por ciento de los hogares más pobres reciben 65 pesos por mes. Y los que viven en el 10 por ciento de los hogares más ricos disponen de 2.226 pesos mensuales. De este modo, cada integrante de las familias más ricas percibe 34,2 veces más que el de la vivienda más pobre.
Esos datos del INDEC (*) marcan, concretamente, que volvió a aumentar la distancia entre los más ricos y los más pobres. Ya es de 32,1 veces. Desde la conducción del Ministerio de Economía y desde la Presidencia de la Nación se objetaron estas conclusiones, se invalidó la metodología de la investigación, que es la misma que se utiliza para obtener otros indicadores del mundo social y económico en el país.
El empleo, como tal, no ha pasado por grandes cambios en los últimos años. El 50 por ciento es registrado, en blanco. El otro 50 por ciento se divide entre el empleo en negro y el cuentapropismo que carga con un amplio campo informal. La CTA ha señalado que el empleo registrado que se genera percibe retribuciones salariales inferiores a las históricas".
(*) Instituto Nacional de Estadística y Censos -INDEC- de Argentina.
En EE.UU. una persona es clasificada pobre cuando recibe menos de US$ 22.000 anual de ingreso familiar. Esto equivale a Bs. 11.900 al mes. ¿Qué tal?
En Europa es considerado millonario quien tiene 1.000.000 de euros. En Venezuela, quien tiene un millón de bolívares "fuertes" tiene que empeñarse duro para salir de la pobreza.
No es fácil.
¿Conoces las pequeñas acciones que puedes hacer para ayudar a conservar los bosques?
Estas son algunas de las recomendaciones que puedes seguir:
1. Sólo compra plantas cultivadas en viveros. De esta manera evitarás la comercialización de plantas que provengan de los bosques, cuya función es vital para la conservación del ecosistema. 2. Planta semillas de flores y plantas nativas. Con ello ayudarás a su conservación y evitarás la tentación de arrancarlas de su medio natural. 3. Nunca colectes flores silvestres, arranques plantas o quiebres ramas de arbustos y árboles.
México: pobre y ahora más viejo
México agarró una pauta de país rico siendo pobre. "La población de más de 65 años se va a multiplicar por cuatro de aquí a 2050, pasando de 6,4 millones a 26, y no está preparado para ese crecimiento exponencial”, dice el demógrafo Manuel Ordorica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario